19.7 C
Asunción
miércoles, 23 de julio de 2025
InicioDestacadoAlertan sobre peligros de fiestas nocturnas con menores de edad

Alertan sobre peligros de fiestas nocturnas con menores de edad

La viceministra de Desarrollo Regional para la Niñez y Adolescencia, Diana Verónica Arguello, confirmó que su ministerio intensificará los controles en locales nocturnos para proteger a niños y adolescentes tras un operativo sorpresa en Asunción realizado este fin de semana.

En entrevista con La Tribuna, la doctora Arguello explicó que el operativo se organizó tras recibir denuncias de padres detectar la circulación masiva de invitaciones a la fiesta en redes sociales y entornos escolares, donde se promocionaba el evento con venta de alcohol.

El operativo contó con la participación de la CODENI, la Municipalidad de Asunción, la Policía Nacional y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Además, intervino la unidad especializada en la lucha contra la trata y explotación infantil. El objetivo principal fue constatar las denuncias y advertir a los encargados sobre las prohibiciones establecidas en las leyes nacionales y ordenanzas municipales.

Control de ventas de bebidas alcohólicas a menores

Fiesta imagen referencial

La viceministra recalcó que la Ley 1.642/00, prohíbe la venta y el suministro de bebidas alcohólicas a menores de 20 años, y la ordenanza 221 de la Junta Municipal de Asunción, impide el ingreso de menores a locales nocturnos.

Durante el operativo, se comprobó que varios jóvenes intentaron identificarse mostrando fotografías de sus cédulas, un método que no permite verificar con certeza su edad ni la autenticidad del documento.

Ante esta situación, Arguello anunció que en futuros controles se solicitará el acompañamiento del Departamento de Identificaciones para validar los datos en el lugar, mediante el sistema AFIS. Subrayó además que los controles se mantendrán como una política constante del ministerio para proteger a niños y adolescentes de ambientes nocivos.

Conciencia social y responsabilidad familiar

Durante la conversación, la viceministra destacó la necesidad de conciencia social y responsabilidad familiar para evitar que menores asistan a espacios en locales nocturnos. Insistió en que los padres y madres pueden reportar cualquier evento sospechoso al número 147 Fono ayuda, disponible para recibir denuncias sobre este tipo de hechos.

“No debemos normalizar que a tan temprana edad los niños acudan a espacios donde no hay garantías para su seguridad. La protección empieza en casa, pero es deber del Estado velar por los derechos de la niñez y adolescencia”, afirmó.

Finalmente, aseguró que el ministerio ya está recibiendo reportes similares desde ciudades del interior del país. Por ello, anunció que se continuará con los operativos en coordinación con CODENI y las municipalidades del interior, para asegurar que las normativas de protección se cumplan en todo el territorio nacional.

“Lo que hicimos no tendría que haber ocurrido en una sociedad consciente. Queremos dejar claro que vamos a estar vigilantes para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia”, concluyó.

Imagen referencial

LEA TAMBIÉN: Ministro cuestiona liberación tras asesinato de niña en Yegros

El punto de vista de la CODENI de Asunción

La jefa del Departamento de la CODENI de la Municipalidad de Asunción, abogada Elba Ibarra Fleitas, también compartió su análisis del operativo en diálogo con La Tribuna.

Detalló que la convocatoria se realizó a pedido de la viceministra del MINNA, en coordinación con el departamento de fiscalización de negocios de la municipalidad, la Policía Nacional.

“Fuimos para constatar si las condiciones del evento se adecuaban al marco legal, especialmente en cuanto a la edad de los asistentes, el horario y el consumo de alcohol”, explicó.

Ibarra relató que, aunque la mayoría de los jóvenes presentó documentación digital que indicaba tener 19 o 20 años, las características físicas mostraban que muchos eran menores.

Sin embargo, esa verificación no pudo completarse porque las identificaciones que exhibieron eran capturas de pantalla de sus supuestas cédulas, no documentos oficiales digitales.

Condiciones inadecuadas

La jefa de CODENI señaló que las condiciones del local no eran adecuadas para un público joven: ambiente oscuro, música inapropiada y un decorado insólito con una cama y peluches como escenografía para tomarse fotos.

“Queremos evitar que este tipo de eventos, importados de otros países, se instale en Paraguay y quede sin control sobre nuestros niños y adolescentes”, advirtió.

Por último, Ibarra dejó en claro que la intervención estuvo amparada en los artículos 1 al 4, 23 y 77 del Código de la Niñez y la Adolescencia, y que la imposibilidad de constatar edades en el lugar no significa que no se hayan reportado las situaciones llamativas observadas. “Nuestra tarea preventiva de verificación fue documentar las condiciones y dar aviso a las instancias responsables, como corresponde según la Ley”, puntualizó.

LEA TAMBIÉN: Más de 1.600 denuncias por vulneración de derechos de los niños en mayo

Editorial

Estrategia de Estado perenne en el tiempo

El electoralismo basado en la destrucción del oponente, la falta de visión país de la clase política y, por ende, la ausencia de una...