Nuestro país tuvo su mayor crecimiento turístico en el primer trimestre de 2025, según el último informe de ONU Turismo. Registró un aumento del 53 % en la llegada de visitantes respecto al mismo periodo de 2024, encabezando el ranking global en crecimiento relativo.
El repunte se explica por la coyuntura económica regional y el interés por las compras en ciudades fronterizas como Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, especialmente entre turistas argentinos y brasileños. También influyeron la temporada de verano, los carnavales y la realización de eventos internacionales.
El informe indica que la tendencia se mantuvo hasta junio, lo que permite anticipar un cierre de año con cifras aún más altas.
Eventos deportivos y de negocios impulsan la llegada de turistas
Ramírez detalló que el flujo turístico responde en gran medida a la afluencia masiva de argentinos y brasileños, atraídos por las compras en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, así como por la temporada alta de verano y los carnavales. Además, la realización de eventos internacionales juega un papel clave en esta tendencia.
Eventos deportivos y de negocios impulsan la llegada de turistas
El turismo de reuniones y eventos internacionales ha resultado determinante para mantener los números en alza. Entre las actividades destacadas, figuran la reciente reunión de la FIFA, los próximos Juegos Panamericanos Junior y el esperado Mundial de Rally.
Este último, en particular, proyecta una asistencia de más de 200 000 personas, lo que supone un gran desafío para el sector turístico. El ingreso económico beneficiará a hoteles y alojamientos temporales hasta gastronomía, transporte y comercio.
Según Ramírez, el turismo de negocios y eventos genera un impacto económico significativo en toda la cadena de valor, desde hoteles y alojamientos temporales hasta gastronomía, transporte y comercio.
En 2024, el país había generado unos 700 millones de dólares en ingresos turísticos, cifra que podría ser superada este año si se mantienen las condiciones actuales.
LEA TAMBIÉN: Alumnos recorrerán Paraguay y narrarán sus vivencias en cuentos
Preparativos en Itapúa para el Mundial de Rally
La Senatur realizó capacitaciones para el personal turístico, desde guías hasta personal de alojamiento, además de registros y formalización de alojamientos temporales como campings y posadas. Este trabajo conjunto busca que toda la región esté lista para recibir a los visitantes nacionales e internacionales con estándares adecuados.
Las autoridades subrayan que el rally atraerá no solo al público local, sino también a una gran cantidad de argentinos y brasileños, aficionados a esta competencia. La logística ya contempla la habilitación de nuevos espacios y la movilización de servicios para responder a la demanda extraordinaria.
Turismo interno y regional fortalecen la economía local
Las comunidades beneficiadas destacan el dinamismo económico que genera la llegada de visitantes, incluso en zonas rurales.
El director de gestión turística reiteró que Paraguay se consolida como un destino emergente en la región, gracias a una combinación de factores económicos, oferta cultural y eventos de alto nivel.
LEA TAMBIÉN: Paraguay se ubica entre los destinos más seguros según EE.UU.