15.7 C
Asunción
jueves, 17 de julio de 2025
InicioLocalesINDI abre nuevas sedes para comunidades indígena

INDI abre nuevas sedes para comunidades indígena

El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) informó esta mañana que brinda atención permanente desde esta semana en sus nuevas sedes regionales, como parte del plan de descentralización institucional. Esta iniciativa busca acercar los servicios a las comunidades indígenas de todo el país y facilitar el acceso a trámites y gestiones en puntos más cercanos a sus lugares de residencia.

Las nuevas sedes ya atienden en varias regiones del país

Las nuevas sedes del Indi se encontrarán habilitadas desde esta semana en varios puntos del territorio nacional. En la Región Oriental, la atención se ofrece en el departamento de Caaguazú, específicamente en el barrio 8 de Diciembre, y en el departamento Central.

En la Región Occidental o Chaco, las oficinas están habilitadas en dependencias de la Municipalidad de Benjamín Aceval, en el departamento de Presidente Hayes. Según el cronograma oficial, a partir del lunes 21 de julio se sumará una oficina en la Municipalidad de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, también en Presidente Hayes.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Cierre de la sede sobre Artigas del Indi y apertura de otras sedes en el interior

El Indi aclaró que estas acciones responden a la necesidad de descongestionar su sede central ubicada sobre la avenida Artigas en Asunción, que cesará la atención al público desde esta semana.

De este modo, se pretende no solo aliviar la situación de los vecinos de barrios como Jara y Fátima, sino también optimizar el funcionamiento institucional para las comunidades indígenas del Chaco y otras zonas alejadas.

LEA TAMBIÉN: Video: Vecinos molestos por tomadura de pelo desde el INDI

La descentralización busca una atención más equitativa

El anuncio fue acompañado de un llamado a las comunidades beneficiarias para que acudan a las nuevas oficinas y aprovechen los servicios disponibles, que incluyen asesoramiento, trámites y acompañamiento en gestiones oficiales.

La institución reiteró su compromiso con la atención a las demandas de los pueblos originarios y destacó que la descentralización es un paso clave hacia una atención más equitativa y eficiente para los pueblos indígenas del Paraguay.

LEA TAMBIÉN: Traslado del INDI: Autoridades iniciaron reuniones previas

Editorial

El costo ambiental del boom comercial

Encarnación atraviesa un verdadero auge comercial, impulsado por una masiva llegada de ciudadanos argentinos que cruzan a diario la frontera para adquirir productos básicos...