El director de Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), Adalberto Acuña, explicó que la suba de G. 380 por litro en los combustibles responde al aumento sostenido en las cotizaciones internacionales del diésel y la gasolina, impulsado por la incertidumbre generada por el conflicto en Medio Oriente, que continúa presionando a los mercados energéticos globales.
LEA TAMBIÉN: Investigación a emblemas podría durar 8 meses mientras reajustan costo de combustibles
Petropar contuvo los precios durante semanas
Acuña explicó que Petropar mantuvo los precios sin variaciones durante varias semanas mediante una gestión de compras planificada y el uso de sus reservas. Indicó que el ajuste fue necesario debido a que las nuevas reposiciones se realizan a un costo mayor, siguiendo la tendencia del mercado internacional.
Señaló además que, tras el aumento, los precios de Petropar continúan por debajo de los registrados en el sector privado. En relación con el gas, informó que su cotización se mantiene estable y no se prevén modificaciones, ya que no está vinculado a los mismos factores que afectan al diésel y la gasolina.
El conflicto en Medio Oriente mantiene los precios elevados
Consultado sobre la baja registrada tras el acuerdo entre Irán e Israel, Acuña explicó que se trató de un descenso puntual y que los precios internacionales aún se mantienen elevados.
Indicó que las cotizaciones subieron tras las amenazas de cierre del Estrecho de Ormuz y, aunque retrocedieron levemente por la presión diplomática de China, no volvieron a los niveles previos al conflicto. Señaló que el mercado internacional se mantiene en una “meseta” más alta que la registrada meses atrás, lo que obliga a Petropar a adecuar sus precios a los costos actuales de reposición.
La alta demanda aceleró el reajuste de Petropar
Otro factor que incidió en el reajuste fue el aumento sostenido en la demanda de combustibles de Petropar, impulsado por la diferencia de precios respecto al sector privado.
Según explicó Acuña, este incremento superó las proyecciones de venta, obligando a la estatal a reponer existencias con mayor frecuencia y a precios más altos. Por esta razón, el ajuste se aplicó antes de lo estimado en junio por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien había proyectado que los valores podrían mantenerse estables durante tres meses.
Actualmente, Petropar mantiene un precio promedio 300 guaraníes por litro por debajo del de las estaciones privadas, aunque en puntos ubicados a más de 50 kilómetros de Villa Elisa se aplican recargos de entre 80 y 130 guaraníes por litro, debido al costo del flete.
LEA TAMBIÉN: Petropar aumenta sus precios de combustibles, gasoil y nafta