15.7 C
Asunción
jueves, 10 de julio de 2025
InicioDestacadoMOPC responde a reclamo de transportistas

MOPC responde a reclamo de transportistas

La ministra de Obras Públicas explicó el estado de los pagos a transportistas y detalló avances en la reforma del sistema. Empresarios advierten con un posible paro por retrasos y falta de actualización tarifaria.

LEA MÁS: Diputados tratarán reforma del transporte público y ley para derribo de aviones

Transportistas exigen actualización tarifaria y pagos atrasados

Los gremios Cetrapam y Ucetrama advirtieron con suspender el servicio de transporte público tras presentar una nota al Viceministerio del Transporte el 2 de julio. Denuncian que la estructura tarifaria no se actualiza desde hace un año, situación que según afirman genera pérdidas operativas.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

También reclaman demoras en el cobro de subsidios, lo que compromete la continuidad del servicio. La decisión sobre un posible paro será tomada el miércoles 9 de julio en una asamblea prevista para las 15:30.

MOPC niega atrasos mayores a 60 días

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, aclaró tras una reunión en el senado, que los subsidios de abril ya fueron pagados y que el trámite para abonar mayo depende de la habilitación del plan de caja.

Claudia Centrión, ministra de obras públicas.

Aseguró que no existen atrasos superiores a 60 días y que los tiempos están dentro de lo habitual para contrataciones públicas y privadas. Además, indicó que se trabaja en conjunto con autoridades económicas en el cumplimiento del calendario de pagos.

LEA ADEMÁS: Reforma del transporte público incluiría subsidio por kilometraje

Reforma del sistema y revisión tarifaria

Centurión anunció que está en marcha un proceso de revisión integral del sistema de transporte público, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más eficiente.

Como parte de este plan, se trabaja con una agencia especializada de Brasil en el análisis de la tarifa técnica, considerando variables como los costos operativos, el precio del combustible y el mantenimiento de las flotas.

La ministra remarcó que no se analiza un aumento del pasaje, sino una reestructuración del sistema que incluya mejoras en la calidad del servicio y en la infraestructura.

Medidas implementadas y proyectos en ejecución

Entre las acciones destacadas, Centurión mencionó la consolidación del servicio nocturno, que actualmente se desarrolla como una red con horarios extendidos.

También anunció que el martes 15 de julio se abrirán las ofertas económicas para la licitación de la duplicación de la ruta PY01, entre el Acceso Sur y Quiindy, bajo la modalidad de alianza público-privada.

Ruta PY01. Foto Gentileza.

Otras intervenciones incluyen la licitación para renovar la avenida Avelino Martínez, por más de USD 20 millones, y la ejecución del acceso al Hospital del Sur, donde se prevé habilitar dos carriles desde el 25 de julio.

Se suman más de 133 km de pavimentos nuevos en el área central, en zonas estratégicas para el tránsito del transporte urbano.

Respuesta ante críticas por gestión

Consultada sobre cuestionamientos por supuesta inacción, la ministra respondió que los resultados están a la vista y que “la gente puede seguir hablando”.

Añadió que se retomaron obras pendientes de anteriores periodos y que se prioriza la ejecución de proyectos con impacto en el servicio público.

LEA TAMBIÉN:  500 trabajadores y 320 mil usuarios afectados

Editorial

Una vitrina del orgullo nacional

La Expo Paraguay 2025 abre sus puertas este 12 de julio en Mariano Roque Alonso. No se trata de un simple evento ferial, sino...