La Justicia de EE.UU. ordenó a Argentina dar el 51% de las acciones de YPF. Le dio un plazo de 15 días para hacerlo. Argentina apelará el fallo.
Argentina debe pagar 16.100 millones de dólares, más intereses, por haber perdido el juicio en primera instancia. La historia viene de la época del gobierno de Cristina Kirchner.
Los demandantes fueron Burford y Eton Capital. Estos ganaron el juicio y la jueza, Loreta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ordenó el embargo solicitado por los demandantes.
La resolución de la jueza señala que Argentina «deberá transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en NBYM (Bank of New York Mellon) de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden».
La magistrada decidió en contra de un dictamen del Departamento de Justicia de los EE.UU. que había pedido el rechazo de la demanda, el año pasado.
El diario La Nación de Buenos Aires publicó que «la jueza Preska había solicitado al gobierno argentino que deposite una garantía de pago. Como opciones, había pedido que se deposite un tercio de las acciones de YPF y un supuesto crédito a favor de Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá».
La Justicia de EE.UU. ordenó: Milei nunca cumplió
Ninguna de las opciones era viable para el Estado argentino y nunca se cumplió con el pedido de la jueza Preska, según la publicación. El presidente, Javier Milei, debió pagar garantías para evitar los embargos, pero no lo hizo. Ahora la jueza decretó el embargo, a pedido de los demandantes.
Ahora se espera la apelación de Argentina, que busca que se revea de la decisión de la mencionada magistrada. El juicio todavía va para rato, más aún si Argentina cumple con su anuncio de la apelación.