Ministro pidió al Congreso aprobar préstamo de U$D 200 millones para viviendas destinadas al sector trabajador, con cuotas accesibles y a un plazo de 30 años.
Juan Carlos Baruja, ministro Urbanismo, Vivienda y Hábitat, se presentó este 27 de mayo, ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, para fundamentar el proyecto que tiene como objetivo paliar el déficit habitacional en el país.
También estuvieron presentes Óscar Lovera, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
«Estos fondos permitirán ampliar el alcance del programa Che Róga Porã, asegurando el acceso a la vivienda propia a más familias paraguayas, especialmente de la clase trabajadora», indicó Baruja.
“Venimos con mucha ilusión de encontrar el apoyo del Congreso para capitalizar aún más este programa. Hay una cantidad impresionante de pedidos que estamos recibiendo y ya entregamos las primeras viviendas», informó el ministro.
Ministro pidió al Congreso: Dar una posibilidad
El objetivo es «dar una posibilidad real a la clase trabajadora de tener su vivienda. Por eso, la aprobación de este crédito va a ser de suma importancia”, explicó.
Agregó que estos recursos serán canalizados a través de la AFD, que a su vez los distribuirá a las entidades financieras aliadas al programa»
Condiciones crediticias históricas, nunca antes vistas
Dijo también que «esto permitirá ofrecer condiciones crediticias históricas, nunca antes vistas en Paraguay, facilitando el acceso a una casa propia con cuotas accesibles y plazos de hasta 30 años».
El préstamo de USD 200 millones será de la República de China (Taiwán) y la importancia de su aprobación será para fortalecer el impacto del programa Che Róga Porã en la reducción del déficit habitacional en Paraguay, concluyó.