El Senado evaluó esta mañana la solicitud de un préstamo de USD 200 millones para ampliar el programa Che Róga Porã 2.0, que busca facilitar el acceso a viviendas para la clase media paraguaya.
LEA MÁS SOBRE EL TEMA: Zeta Banco lidera la estructuración del Programa Che Róga Porã, facilitando el acceso a viviendas dignas
Reunión en el Congreso sobre vivienda para clase media
La mesa directiva del Senado recibió al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Juan Carlos Baruja, y a la presidenta de la AFD, Estela Guillén. Participaron también el presidente del Senado, Basilio Núñez, y el vicepresidente primero, Ramón Retamozo.
Durante el encuentro se presentó la solicitud de un préstamo de USD 200 millones, que sería financiado mediante una donación de Taiwán. El objetivo es ampliar el programa mencionado anteriormente.
LEA ADEMÁS: MUVH ya entregó 13.500 viviendas en 20 meses
¿Cuáles son los requisitos para postular al Che Róga Porã 2.0?
Che Róga Porã 2.0 es una línea de crédito habitacional que ofrece la tasa de interés más baja del mercado, del 6,5% anual, con cuotas mensuales desde G. 687.000 y un plazo de hasta 30 años.
CHRP – Cotizador de cuotas por millón (G. por mes) proporcionado por Che Róga Porã
Monto del Crédito (en millones) | Cuota mensual – 30 años | Cuota mensual – 20 años |
---|---|---|
100 | 687.000 | 800.500 |
150 | 1.030.500 | 1.200.750 |
200 | 1.374.000 | 1.601.000 |
250 | 1.717.500 | 2.001.250 |
300 | 2.061.000 | 2.401.500 |
350 | 2.404.500 | 2.801.750 |
400 | 2.748.000 | 3.202.000 |
500 | 3.435.000 | 4.002.500 |
Los préstamos pueden alcanzar hasta G. 500 millones, y se ofrecen cuatro modalidades de financiamiento:
- Construcción en terreno propio.
- Compra de terreno y construcción.
- Adquisición de vivienda terminada (casa, dúplex o departamento).
- Ampliación, refacción o terminación de vivienda existente.
En el caso de construcción, el pago de las cuotas inicia una vez finalizada la obra. Para la compra de viviendas ya construidas, se requiere una carta oferta como parte del trámite.
Desde el MUVH aseguraron que el programa ya está en etapa de oferta y solo falta el desembolso. Las autoridades mencionaron que el objetivo es que el Congreso apruebe el préstamo lo antes posible para iniciar la ejecución de las obras.
También hablaron sobre el subsidio al transporte
Durante la reunión de la Mesa Directiva del Senado, el vicepresidente primero, Ramón Retamozo, informó que si bien se solicitó el tratamiento del proyecto que elimina subsidios al transporte público, la propuesta fue postergada.
El presidente del Senado y otros legisladores pidieron un plazo de 15 días para convocar a representantes de instituciones como Setama, Dinatrán y otros actores del sector.
El objetivo es analizar con más información técnica y evitar decisiones precipitadas que puedan generar conflictos con el gremio transportista, considerando la importancia del servicio para miles de usuarios.
LEA TAMBIÉN: Senador propone eliminar subsidios al transporte público