Ciudad del Este atraviesa una fuerte crisis institucional tras la publicación de un informe de la Contraloría General de la República que cuestiona la gestión del intendente Miguel Prieto.
En este contexto, el senador Rubén Velázquez, del movimiento Yo Creo, defendió al jefe comunal y denunció una supuesta persecución política. En contrapartida, concejal Ernesto Guerín reafirmó las denuncias y exigió documentaciones que respaldan la administración municipal, cuestionando las movilizaciones convocadas en apoyo al intendente.
Senador denuncia uso político del informe y respalda a Prieto
En declaraciones a un medio radial, el senador Rubén Velázquez advirtió que las instituciones del Estado estarían utilizando el informe como base para forzar la salida del intendente, argumentando un trasfondo político.
Afirmó que el contenido del documento carece de coherencia y destacó el apoyo de la ciudadanía a la gestión municipal. Aseguró que Prieto estaría preparado para resistir el embate político.
Con respecto al proyecto Navidad Sustentable, defendió sus efectos positivos en el turismo y la economía local, negando irregularidades.
Críticas a la Contraloría por supuesta parcialidad y alcance de su investigación
También cuestionó la presunta parcialidad de la Contraloría, al considerar que no aplica el mismo nivel de exigencia a proyectos financiados por el Gobierno Central.
Velázquez criticó que el informe de la Contraloría incluyera gestiones fenecidas de años anteriores, como 2019, 2020 y 2021, alertando que esto podría sentar un precedente peligroso para futuras intervenciones municipales. Aseguró que la Municipalidad no obstruyó el trabajo de la Contraloría y que entregó toda la documentación solicitada.
LEA TAMBIÉN: Miguel Prieto busca respaldo político en el Congreso ante presión de Contraloría
Concejal Guerín presenta denuncias documentadas y pide intervención municipal
El concejal Ernesto Guerín sostuvo que, lejos de resistirse a los cuestionamientos, el intendente Prieto debería responder con pruebas. Guerín explicó que él y su colega Jaime Méndez presentaron la denuncia, que derivó en el pedido de intervención, con base en presuntas irregularidades detectadas en los eventos Navidad Sustentable y aniversario de la ciudad, por un total de más de 12.000 millones de guaraníes.
Detalló que una trabajadora doméstica figuraba como responsable de una comisión encargada de ejecutar millonarios fondos, y que una empresa, sin capacidad técnica aparente, recibió contratos pese a dedicarse a la venta de productos de limpieza, sumado a eso, según el concejal, la firma tendría vínculo familiar con Prieto.
Guerín también lo acusó de evitar procesos de licitación mediante compras directas para montos superiores a los permitidos por ley. Denunció que utilizaron un préstamo de 15.000 millones de guaraníes para pagar salarios.
En un momento delicado de su intervención, Guerín mencionó una denuncia contra un empresario argentino, presuntamente extorsionado por miembros del entorno de Prieto, incluidos concejales y funcionarios cercanos. Criticó la falta de respuesta rápida del Ministerio Público ante la gravedad del caso.
Finalmente, Guerín rechazó cualquier movilización paralela y subrayó que su demanda es por transparencia y la intervención efectiva de los órganos de control.
LEA TAMBIÉN: Contraloría detecta desvío de más de G. 30.000 millones en la gestión de Miguel Prieto