26.3 C
Asunción
sábado, 24 de mayo de 2025
InicioDestacadoSENACSA intensifica vigilancia a nivel país para evitar ingreso de gripe aviar

SENACSA intensifica vigilancia a nivel país para evitar ingreso de gripe aviar

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) intensifica vigilancia a nivel país para evitar ingreso de gripe aviar. Hay control en las fronteras, no solamente por la notificación del Brasil, sino también para evitar ingresos de pollos de contrabando.

SENACSA informó que está vigente la alerta a sus funcionarios, luego de recibir una notificación de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral comerciales del Estado de Río Grande do Sul, en el municipio de Montenegro.

Katiupcia Correa, directora del programa sanitario de la citada institución, informó que se intensificó la vigilancia sanitaria a nivel país, luego de dicha notificación. Actualmente, varios países del mundo suspendieron sus compras de pollos del Brasil por la influencia aviar.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Correa informó que Paraguay está realizando la vigilancia en las fronteras y que hasta ahora no se reporta ningún inconveniente sobre el tema. Aun así, dijo que la institución instruyó a sus funcionarios para que sigan alerta y realice los controles y evitar el ingreso de los pollos.

Según la SENACSA, Brasil está controlando bien la gripe aviar. El hecho existe en Río Grande do Sul, pero de ahí no se expande, lo cual es positivo. Sin embargo, por prevención, Paraguay no puede permitir el ingreso de pollos.

«Estamos precautelando. Estamos mitigando todos los riesgos para que no ingrese la enfermedad al país. Apelamos a la conciencia de la gente, porque eso representa un riesgo demasiado grande», dijo Correa, entrevistado por Radio Monumental.

SENACSA intensifica vigilancia: Sería una catástrofe

«El ingreso de esta enfermedad sería una catástrofe porque no discrimina a clases sociales. Va a afectar tanto a pequeños productores como al mediano o al industrial», explicó la funcionaria.

“El Senacsa solicita alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores, y ciudadanía en general, para el avistamiento de aves muertas o enfermas”, dice un comunicado que la institución divulgó el 16 de mayo, y sigue vigente.

Editorial

Cultura de la integridad

Nuestro país se enfrenta a una de sus más persistentes y corrosivas amenazas: la corrupción estructural que, lejos de ser un fenómeno aislado, ha...