Un temporal asociado a un sistema de tormentas generado a partir de un frente frío proveniente de Argentina, impactó con fuerza el domingo en nuestro país, generando vientos de unos 130 km/h y afectando a 5 departamentos.
El director de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, explicó que las condiciones extremas se originaron en la provincia de Buenos Aires, donde el fenómeno causó fallecidos y desaparecidos, así como entre 4.000 y 5.000 desplazados.
Ráfagas de 130 km/h
Mingo detalló que ya desde el sábado se emitieron alertas especiales debido al inusual calor y humedad en superficie. Esa combinación generó las condiciones ideales para que el frente frío al llegar iniciara un proceso inestable más fuerte que lo habitual.
El sistema de tormentas, vino con ráfagas de viento que alcanzaron entre 100 y 130 kilómetros por hora, afectaron a los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.
En la región oriental del país, las estaciones meteorológicas de la DMH registraron valores promedio de 120 kilómetros por hora en el sur, mientras que en la capital y otras zonas del centro las ráfagas fueron menores pero con efectos igualmente destructivos.
En Presidente Hayes, Central y Capital, la tormenta llegó en horas de la tarde y se extendió durante unos cuarenta minutos, con caída de granizo y descargas eléctricas. Se registraron entre 50 y 60 milímetros de lluvia en pocas horas en zonas como Itapúa, Misiones, Ñeembucú y hasta Paraguarí.
LEA TAMBIÉN: Fuertes tormentas afectaron a varios puntos del país
Clima otoñal para la semana
Para esta semana, se espera un cambio gradual en las condiciones. Este lunes arrancó con cielo despejado, mínimas de 16 a 17 °C y máximas que rondarán los 29 °C. Sin embargo, el martes marcará el regreso del viento sur, lo que traerá un ambiente más otoñal: temperaturas más suaves, lluvias ligeras persistentes y vientos del sureste. No se prevén jornadas frías, pero sí un clima más típico de mayo.
Fenómeno es asociado al de Buenos Aires
Consultado sobre la relación entre el temporal en Paraguay y el que afectó a Buenos Aires, Mingo confirmó que ambos eventos están asociados al mismo sistema meteorológico. Explicó que dependió de las condiciones locales previas, especialmente del calor acumulado y la humedad ambiente.
LEA TAMBIÉN: Lunes cálido y nublado con lluvias dispersas en algunas regiones
Ayuda humanitaria de la SEN y el Ejército
Esta mañana partieron tres camiones del Ejército Paraguayo, desde el Cuartel General, en Asunción. Los vehículos transportan chapas, puntales y terciadas hacia los distritos más afectados del departamento de Itapúa, según confirmó el Ministerio de Defensa Nacional.
La distribución está coordinada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y forma parte del operativo de respuesta ante desastres. Las localidades que recibirán la asistencia en una primera etapa son Carmen del Paraná, Cambyretá, Nueva Alborada y Encarnación. En estos puntos se reportaron viviendas destechadas, caída de árboles y postes, además de cortes prolongados del suministro eléctrico.
La SEN organiza un segundo envío de ayuda humanitaria para comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco, en el departamento de Presidente Hayes. Las aldeas beneficiadas serán San Carlos, 10 Leguas, La Esperanza, Karandilla Poty y Nicha Toyish, afectadas por condiciones climáticas adversas.
La salida de los camiones con destino a Alto Paraguay se realiza desde el depósito de la SEN, ubicado en Mariano Roque Alonso. El objetivo del operativo es cubrir necesidades básicas urgentes de las familias damnificadas, mientras se realiza el relevamiento oficial de daños.
LEA TAMBIÉN: Temporal causó destrozos en Encarnación