La Procuraduría de Argentina pidió 12 años de prisión de Cristina Kirchner, la expresidente de la República Argentina. Ella está investigada por el caso conocido como Vialidad. El procurador, Eduardo Casal, ratificó el dictamen de fiscales inferiores para que Cristina sea juzgada como cabeza de una asociación ilícita.
Cristina Kirchner también está investigada por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La Corte de Argentina ya tiene vía libre, según el procurador, de expedirse sobre las dos acusaciones.
La expectativa de los fiscales acusadores es que la acusada sea condenada con privación de libertad e inhabilitación para ejercer cargos públicos, de por vida.
La Corte pidió al procurador general su opinión en un trámite de recurso de queja, que Cristina Kirchner presentó en el expediente del caso. El propio fiscal general, Mario Villar, dijo que la acusada debía ser condenada. Para tener más pareceres, la Corte también pidió la opinión a Casal, que apoyó la tesis de Villar.
En el mismo caso, el exministro, Julio De Vido, fue absuelto, pero la Fiscalía pidió a la Corte que revoque esta decisión.
La Fiscalía acusa a Cristina Kirchner por maniobra fraudulenta en una licitación de 51 obras viales sobre rutas en Santa Cruz. Esto ocurrió en los años 2003 y 2015 en perjuicio del Estado, según el dictamen.
Procuraduría de Argentina: objetivo era desviar fondos
En el expediente figuran también algunos funcionarios de menor jerarquía, como parte de la asociación ilícita. Según la acusación, ellos ejecutaron una estructura delictiva dentro del Estado, que tenía como objetivo desviar fondos públicos de forma sostenida a través de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, según publicó el diario Clarín.
Para el procurador, está claro que lo que se trata en el expediente es «la adjudicación fraudulenta de 51 contratos de obra pública dentro de un esquema comprobado de corrupción», citó el medio bonaerense.