La Casa de la Independencia abrió sus puertas al público con una agenda ininterrumpida de actividades en homenaje a la independencia nacional, que se extenderá hasta la medianoche.
A primeras horas, el Museo Nacional, considerado uno de los sitios más emblemáticos del casco histórico de Asunción, recibió a una importante cantidad de visitas, entre ellas estudiantes, familias y turistas extranjeros. Participaron visitas guiadas a cargo de personal capacitado y con el apoyo de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, vestidos con trajes de época.
Estela Riquelme, una de las encargadas, señaló que el acceso es libre y gratuito, para recibir tanto a visitantes compatriotas como a turistas extranjeros.
Recorridos, dramatizaciones y museografía especial
Entre las propuestas, destaca la ambientación de la “Sala del Grito”, que recrea el histórico 14 de mayo de 1811. Mediante imágenes y relatos, la muestra repasa los hechos que marcaron el camino hacia la independencia.
Las dramatizaciones, una de las actividades más esperadas, permiten a los asistentes interactuar con personajes representativos de la época, fomentando un diálogo sobre los hechos y su impacto histórico. Esta dinámica invita a jóvenes a involucrarse desde una perspectiva participativa y reflexiva.
“Algunos extranjeros nos dicen que deberíamos hablar más de nuestro país, mostrarlo con más orgullo afuera”, comentó, señalando que este tipo de expresiones refuerzan el compromiso del equipo museológico con la promoción activa de la identidad nacional.
LEA TAMBIÉN: 214 años de Independencia
Visita guiada sin costo
Las actividades, se desarrollarán sin pausa hasta la medianoche del miércoles 15. Todas las actividades son gratuitas para incentivar la participación de todos los sectores, en especial el de los jóvenes.
Para quienes no pudieron realizar estas visitas, la organización recuerda que la Casa de la Independencia permanece abierta todo el año y ofrece visitas más completas en otras fechas.
“Este día no siempre permite conversaciones prolongadas, pero sirve para que muchos se acerquen por primera vez, y luego regresen”, dijo Riquelme. Añadió que el rol del museo va más allá de mostrar objetos: también busca despertar interés y fomentar el conocimiento histórico.
Así, la Casa de la Independencia se reafirma como un puente entre pasado y presente, en una fecha clave para el país.
LEA TAMBIÉN: Agenda diversa por los 214 años de Independencia