El Senado organiza audiencia pública para el viernes 16 sobre el trabajo de 40 horas semanales. El proyecto de Ley propone reducir la jornada laboral, establecida actualmente en 48 horas semanales, a 40 horas semanales en forma gradual, distribuidos en 5 o 6 días, según acuerden las partes.
El proyectista sostiene que está demostrado que una jornada más corta contribuye significativamente a la salud mental, al bienestar y al rendimiento de los trabajadores. La actividad está prevista para de 9 a 12 horas, en la sala de sesiones del Congreso Nacional, en modalidad mixta (presencial y virtual).
Según el fundamento del proyecto de ley, se espera que esta medida tenga efectos positivos en la productividad, mejor rendimiento de los empleados, menos ausencias por enfermedad, menores índices de accidentes laborales y, en general, una mejor calidad de vida y bienestar para los trabajadores.
La reducción de las horas semanales se propone ejecutar sin disminuir las remuneraciones de los trabajadores. En la exposición de motivos, el proyectista, senador José Oviedo, destacó que el 69% de los países en el mundo ya cuenta con jornadas laborales de 40 horas semanales, o menos.
Señaló además que países como México, Colombia, Chile, Honduras y España (este último ya con 37 horas semanales aprobadas), están avanzando en procesos de reducción de la jornada laboral.
El proyectista fundamentó que la reducción horaria representa también beneficios para las empresas, como la mejora del clima laboral, el aumento de la productividad y la disminución del ausentismo por enfermedades o accidentes laborales.
Senado organiza audiencia pública
Oviedo remarcó que los casos de implementación de jornadas de 40 horas han sido exitosos siempre que no se haya reducido el salario, tal como se propone en este proyecto. La iniciativa también se fundamenta en los avances tecnológicos que permiten hacer más eficiente el trabajo humano.
El proyecto contempla un total de 34 artículos distribuidos en tres capítulos, y se busca abrir un amplio debate con la participación de todos los sectores interesados.
Link para que los interesados puedan inscribirse
Las personas que deseen participar de la convocatoria pueden inscribirse a través del siguiente formulario, donde también podrán anotarse para hacer uso de la palabra:
https://forms.gle/3QY11bE8SQf7HGJ27
La audiencia será transmitida en vivo a través de Senado TV y sus diversas plataformas: el canal de YouTube (Senado TV Py), la página oficial de Facebook de la Cámara de Senadores (Facebook Live – @SenadoresPY) y los canales de aire: canal 4 de Tigo Star y canal 24 de Copaco.