Al menos unas quince a veinte personas fuertemente armadas asaltaron una granja de criptominería ubicada en la compañía Antequera, cerca del tramo de la Ruta 1 que conecta Carmen del Paraná con Coronel Bogado, en la madrugada de este martes.
El hecho ocurrió minutos antes de las tres de la mañana, cuando los vecinos de la zona escucharon varios disparos y observaron la llegada de cuatro vehículos que se posicionaron frente al establecimiento.
La granja, con infraestructura visible desde la carretera, operaba normalmente y, durante el asalto, redujeron a los guardias, uno de ellos resultó con una herida cortante en la cabeza.
Los integrantes de la banda exigieron información puntual sobre dos dispositivos de minería identificados como modelos S20 y S21, equipos de alto rendimiento utilizados en el procesamiento intensivo de criptomonedas.
El objetivo del grupo fue preciso, no se trató de un saqueo indiscriminado, sino de una operación dirigida a obtener estas máquinas específicas, lo cual refuerza la hipótesis de un golpe planificado.
LEA TAMBIÉN: La Fiscalía se incautó de 52 máquinas en una criptominería ilegal en Laterza Cue, Caaguazu
Asalto violento: cómo ocurrió el enfrentamiento
Vecinos alertaron a la Comisaría Sexta de Coronel Bogado, quienes acudieron al sitio a bordo de una patrullera. Los uniformados fueron recibidos a balazos y se produjo un intenso tiroteo.
Pese a la presencia policial, los asaltantes consiguieron escapar. Uno de ellos, sin embargo, fue alcanzado por las balas y quedó herido a la altura de la cintura. Se trata de Naún María Velázquez Garcete, de 41 años, quien ya se encuentra detenido.
Según confirmó la Policía Nacional, el hombre cuenta con antecedentes por robo agravado en los años 2012 y 2014.
Análisis del CCTV y evidencias
Los criminales abandonaron dos de los vehículos utilizados, ambos de color blanco. Uno de los vehículos, un Toyota Allion, volcó a la entrada del distrito de General Artigas, mientras que el otro, un Ford Fiesta, apareció con rastros de sangre en su interior en un camino vecinal de la compañía San Blas, también en la jurisdicción de General Artigas.
Las fuerzas del orden, junto con el Ministerio Público, ya analizan las grabaciones del circuito cerrado de la granja, a fin de identificar rostros, características de los vehículos y el desarrollo completo de la operación.
Los investigadores manejan la hipótesis de que se trató de un grupo criminal integrado exclusivamente por paraguayos, ya que, según los funcionarios heridos, los atacantes hablaban en guaraní y castellano.
Sospechas y vacíos en el procedimiento
Un aspecto llamativo del caso es que los atacantes habrían simulado un procedimiento oficial, aunque esta versión aún no fue confirmada por el comisario a cargo. De cualquier forma, los funcionarios de la granja no observaron uniformes policiales ni credenciales.
Los asaltantes ejecutaron el operativo con rapidez y se enfocaron exclusivamente en extraer las máquinas de criptominería, lo que refuerza la idea de que conocían con precisión el funcionamiento del lugar y su potencial económico.
El hecho dejó una secuela de pánico en la comunidad de Antequera, y reabre el debate sobre la seguridad en zonas rurales donde operan emprendimientos tecnológicos de gran inversión, como lo son las granjas de minería digital, que en muchos casos funcionan con escasa presencia de personal, lo cual facilita este tipo de atracos.
La policía continúa con los operativos de rastreo, mientras el Ministerio Público busca establecer el origen de esta banda y su posible conexión con otros hechos similares en el departamento de Itapúa y alrededores. El ataque dejó al descubierto vacíos logísticos y de prevención en una zona donde, hasta ahora, los episodios de violencia de este calibre eran prácticamente inexistentes.
LEA TAMBIÉN: Criptominería: Allanamientos por sustracción ilegal de energía