21.4 C
Asunción
lunes, 12 de mayo de 2025
InicioDestacadoCUT-A reclama ajuste salarial del 15%

CUT-A reclama ajuste salarial del 15%

La Mesa de Unidad Sindical, a propuesta de la CUT-A, pidió convocar con urgencia a la Mesa de Política Salarial por el impacto del alza de alimentos.

LEA MÁS: Ministro reconoce que el salario mínimo en Paraguay es bajo

Sindicatos solicitan reunión urgente para ajustar salarios

La CUT-A propuso convocar a la Mesa de Política Salarial y al Equipo Económico Nacional para atender la pérdida salarial causada por el aumento de alimentos. La solicitud fue enviada al Ministerio del Trabajo y al Ministerio de Economía este lunes 12 de mayo.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
El reclamo se basa en la suba sostenida del costo de vida, especialmente en productos alimenticios, que afecta de forma directa a los trabajadores del país. Según estimaciones sindicales, los precios de los alimentos aumentaron al menos 38% en los últimos años, deteriorando gravemente el poder adquisitivo de los salarios.

Centrales sindicales exigen reajuste del 15% en junio

El reajuste salarial previsto para junio deberá compensar mínimamente la pérdida acumulada de ingresos, según las centrales sindicales agrupadas en la Mesa de Unidad.
Las organizaciones obreras solicitan que el nuevo ajuste contemple al menos un 15%.

LEA ADEMÁS: El salario mínimo será oficialmente 2.798.309 guaraníes a partir de 1° de julio


El objetivo es que el reajuste sea debatido en la Mesa de Política Salarial y aprobado por el Consejo Nacional de Salario Mínimo en junio. Las centrales también buscan que el debate incluya representación obrera y se base en cifras reales que reflejen el consumo de las familias trabajadoras.

Ministro admite deficiencias en fórmula oficial de inflación, según informe de la CUT-A

Según un informe de la Central Unitaria de Trabajadores – Auténtica, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que la fórmula del Banco Central del Paraguay no refleja con precisión la inflación que afecta a los trabajadores.


Las centrales sindicales advierten que, si no hay respuestas concretas y prontas, podrían convocar movilizaciones para exigir un reajuste que compense la pérdida de poder adquisitivo.

LEA TAMBIÉN: El Gobierno aclaró que no tiene intención de eliminar el salario mínimo


Editorial

Educación inclusiva: del discurso a la realidad

A principio de mayo se realizaron capacitaciones en neurodivergencia dirigidas a docentes y en diciembre del año pasado el Ministerio de Salud había lanzado...