Entre el 2 y el 7 de diciembre, además de ganarnos un patrimonio cultural inmaterial con la guarania, Paraguay se consolidó como un destacado anfitrión de eventos internacionales al acoger la 19° Sesión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco el cual dejó ingresos económicos al país. El evento, que reunió a más de 1.100 participantes de todo el mundo, dejó un impacto económico importante, con una importante recaudación estimada en 2.630.426 dólares estadounidenses, según los datos preliminares presentados por la ministra de Turismo, Angie Duarte, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Durante los días que duró la sesión, la capital paraguaya se convirtió en un epicentro de la cultura global, al albergar a representantes de los Estados Parte, observadores, ONG y expertos internacionales.
Además del importante oxígeno económico, el encuentro internacional permitió al país hacer historia, con la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un hito cultural que resalta el valor y la riqueza de las tradiciones paraguayas en el ámbito mundial.
Según Observatorio turístico, reunión dejó importantes ingresos económicos
Las estadísticas preliminares del Observatorio Turístico revelaron que, entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre, se registraron 1.144 visitantes. De estos, un 96,5% fueron extranjeros, quienes participaron en alguna de las 120 delegaciones que llegaron para la sesión.
La estadía promedio de los asistentes fue de 6,6 días, con un gasto diario de 354 dólares por visitante extranjero y de 178 de la misma moneda para los participantes nacionales.
El gasto total durante el evento fue considerable: los participantes nacionales gastaron 47.088 de dólares, mientras que los extranjeros dejaron en el país unos 2.583.338 de dólares.
Estos números reflejan no solo la relevancia económica del evento, sino también la eficacia del programa «Paraguay Buen Anfitrión», que busca ofrecer experiencias excepcionales a los visitantes y mostrar al mundo la calidez y hospitalidad del pueblo paraguayo.
La ministra Duarte expresó su satisfacción por el éxito del evento, destacando que la Asamblea de la Unesco no solo dejó un impacto económico directo, sino que también permitió a Paraguay proyectar su cultura al futuro.
La declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, subrayó, es un logro que fortalece la identidad nacional y pone a Paraguay en el centro de la atención cultural internacional.
Lea además: La guarania ya es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Así declaró la UNESCO