ENCARNACIÓN. Un gran despliegue de seguridad a cargo de la Policía Nacional fue montado para brindar seguridad a los peregrinos al santuario de Itacuá, este año.
Unos 400 efectivos policiales serán desplegados entre los días viernes 6 y domingo 8, en puntos estratégicos a lo largo del camino Tupäsy rape, y en el santuario. Habrá también puestos de socorro a cargo de unos 250 voluntarios, como Cruz Roja, bomberos y otros, a lo largo del trayecto y en el sitio del santuario.
El punto de coordinación del operativo de seguridad será la comisaría número 40, ubicada en el barrio San Isidro, aproximadamente a unos cinco kilómetros del centro urbano de Encarnación. Además de los puestos fijos de seguridad, habrá patrullas que recorrerán permanentemente el circuito de 12 kilómetros del camino Tupäsy rape.
A lo largo de las rutas de aproximación a la ciudad, desde otros distritos del departamento de Itapúa, también estarán montados puestos de control a cargo de patrullas policiales de las diferentes comisarías.
Miles de peregrinos de distintos puntos del departamento de Itapúa y departamentos vecinos, así como de la provincia argentina de Misiones, acuden cada año al santuario a cumplir con el ritual de llegar a pie, entre la noche del siete y la madrugada del ocho de diciembre, para “pagar” sus promesas y participar de las celebraciones religiosas en honor a la virgen de Itacuá.
Este año también habrá una procesión náutica por aguas del río Paraná, cuya coordinación y seguridad estará a cargo de la Prefectura Naval de Zona, dependiente del Área Naval de Itapúa.
Algunas recomendaciones de la policía a los peregrinos es que ante cualquier emergencia llamar al 911, o acudir de inmediato a los puestos policiales; evitar la peregrinación de adultos mayores y personas con enfermedades de base; no forzar a niños a la larga caminata exponiéndolos a altas temperaturas; evitar llevar objetos de alto valor.
Todo el trayecto que conduce hasta el santuario fue puesto a punto en materia de limpieza de malezas y reparaciones de veredas por parte de la municipalidad de Encarnación, con el propósito de brindar comodidad y seguridad a los peregrinos. Se realizó retiro de tierra y ramas, limpieza del cordón, cuneta, poda de árboles y corte de pasto y pequeñas reparaciones en veredas.
Virgen de Itacuá: Horario de misa
La misa central de la celebración mariana será el domingo ocho, a las siete de la mañana, presidida por el obispo de la diócesis de Encarnación, monseñor Francisco Javier Pistilli.
Hoy viernes, como parte del novenario que comenzó el 28 de noviembre, en la parroquia San Francisco de Asís, la comunidad franciscana celebrará una misa a cargo del fray Eduardo Acuña, con el tema “Todos somos peregrinos de la esperanza, especialmente los migrantes”.
LEA TAMBIÉN: Marinos rinden homenaje a su santa patrona, Stella Maris, en Encarnación
El sábado 7, a partir de las 18:00, inicia la Vigilia de la víspera, con el rezo del Santo Rosario, a cargo del movimiento Schöesntatt. A las 18:30 la Santa Misa de la víspera; a las 21:00 rezo del Santo Rosario a cargo de la Legión de María; 22:00 rezo del Santo Rosario a cargo del grupo Divina Misericordia, y a las 23:00 rezo del Santo Rosario a cargo de grupo Camino Neocatecumenal.
El domingo 8, a partir de las 00:00 horas, se da inicio a la fiesta patronal con una misa a cargo de presbíteros cursillistas; luego, a las 02:00 misa con serenata a cargo de jóvenes; a las 04:00 misa con serenata de alabanza; a las 06:00 rezo del Santo Rosario; a las 07:00 misa concelebrada presidida por el obispo Javier Pistilli; a las 10:00 misa, a las 12:00 Ángelus a cargo de los Misioneros Oblatos de María, y a las 17:00 horas misa concelebrada.
LEA TAMBIÉN: Novenario en honor a los migrantes y peregrinos de esperanza