25.7 C
Asunción
domingo, 25 de mayo de 2025
InicioDeportesHistórico y anecdótico: En aniversario de la mayor tragedia en Perú, se...

Histórico y anecdótico: En aniversario de la mayor tragedia en Perú, se habilitaban la Vieja Olla y el Aratirí

El 24 de mayo trae en las efemerides opuestas evocaciones de hechos diametralmente opuestos.

En el Paraguay en un mismo día y un mismo año, 1970, sin que aún fueran oficialmente inaugurados, se cumplía el bautismo deportivo de dos grandes escenarios (la Vieja Olla del Club Cerro Porteño con el partido en el que el Ciclón vencia 2 a 1 a Silvio Pettirossi) y el autódromo Aratirí (todavía con un trazado de tierra con un atipico mano a mano entre una moto Harley  Davidson de Jorge Schussmuller, un caballo montado por un jinete cuya identidad quedó en la nebulosa de los tiempos pasados y un Alfa Romeo del doctor Pierpont Insfran). El llamativo duelo fue ganado por el hombre de las dos ruedas, figura del motociclismo paraguayo en aquellos tiempos.

Mientras aquel 24 de mayo de 1970 todo era color de fiesta en el futbol y el deporte motor en nuestro pais, con los primeros episodios de los que pasarían a ser históricos recintos deportivos, el Perú recordaba con dolor, un nuevo aniversario (el sexto) de la mayor tragedia de su historia deportiva: mas de 300 muertos en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave del torneo preolimpico, clasificatorio para los Juegos de Tokio de aquel lejano año 1964. Un aficionado tristemente célebre, llamado Víctor Melesio Vásquez, apodado “Negro Bomba”, había entrado a la cancha contrariado por la anulación del gol del empate del seleccionado local en las postrimerias del partido e intentó agredir al juez del encuentro, el uruguayo Angel Pazos. Fue la chispa que estalló en un escándalo. El partido no concluyó. Los portones estaban cerrados y el publico desbordado terminó en trampa mortal. Finalmente se reconoció a Argentina como campeón de aquel triste preolimpico.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El Aratirí, hoy rebautizado con el nombre de una gran figura de la dirigencia, el ingeniero Victor Rubén Dumot Martínez, oficialmente quedó inaugurado casi un año despues, el 9 de mayo de 1971 con un gran festival internacional automovilistico, sobre el flamante asfalto del que pasó a ser el más tradicional recinto tuerca de la velocidad desde entonces, la Olla permaneció tal cual estaba en aquella anticipada habilitación hace 55 años, prolongando su vigencia hasta que se paró la acción para completar la obra del monumental estadio, cumpliendo los planos originales que solo en parte se habían ejecutado.

Al fin, el 19 de agosto de 2017, una vez que se terminó la ambiciosa obra, la imponente plaza deportiva quedó completa y a partir de entonces ha recibido todo tipo de espectáculos multitudinarios, competencias internacionales de equipos paraguayos y una final de copa Sudamericana que Independiente del Valle de Ecuador le ganó a Colón de Santa Fe, Argentna por tres a uno, el 9 de noviembre de 2019.

Editorial

Una alianza estratégica

La decisión de Japón de designar a Paraguay como socio estratégico representa un antes y un después en más de un siglo de relaciones...