Tesla presentó nuevas capacidades del robot humanoide Optimus, orientado a realizar tareas domésticas y laborales mediante comandos de voz y aprendizaje automatizado.
LEA MÁS: Elon Musk lanzó Grok 3
La compañía dio a conocer Optimus en 2022, como un robot diseñado para automatizar tareas simples en el hogar y en entornos de trabajo industriales.
En diciembre de 2023, Tesla presentó Optimus Gen 2, que incluye mejoras en el cuello, manos y dedos, con sensores capaces de ejercer distintas presiones sobre objetos.
Este nuevo modelo tiene un diseño más ligero, lo que permite caminar un 30 por ciento más rápido y realizar tareas con mayor naturalidad en sus movimientos.
Capacidad de aprendizaje mediante observación
Optimus ahora puede ejecutar diversas tareas domésticas luego de entrenarse mediante la observación de videos controlados de personas realizando dichas actividades.
El sistema de inteligencia artificial que opera el robot permite ejecutar movimientos más complejos como tirar basura, utilizar aspiradoras y cocinar frente a una estufa.
Milan Kovac, director de ingeniería del proyecto, explicó que la IA del robot se entrena con ejemplos visuales que permiten aprender patrones de comportamiento específicos.
LEA TAMBIÉN: Crisis en ventas de Tesla y caída bursátil
Funcionalidades en el hogar y la industria
Optimus ya puede limpiar superficies, cocinar, sacar la basura, mover objetos y colocarlos en lugares indicados sin intervención directa del usuario.
Durante una demostración, se lo vio sirviendo bebidas, regando plantas, participando en juegos de mesa y recogiendo paquetes de la puerta de una casa.
El robot también fue protagonista en eventos públicos donde ejecutó coreografías, sostuvo conversaciones y asistió a personas durante interacciones controladas.
Según Tesla, el diseño está pensado para operar con seguridad en entornos familiares, incluyendo la posibilidad de funcionar como profesor o cuidador.
El proyecto busca posicionar a la compañía como referente global en robótica humanoide, compitiendo con otras firmas presentes en el mercado.
LEA ADEMÁS: IA puede ser peligroso según la ONU