25.1 C
Asunción
martes, 19 de agosto de 2025
InicioDestacadoAvanza cosecha de maíz zafriña, aunque con rendimientos dispares

Avanza cosecha de maíz zafriña, aunque con rendimientos dispares

Según reporta la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la cosecha de maíz zafriña que se encuentra en etapa final, avanza en las principales zonas productivas y se encuentra con números diferentes debido a varios factores.

Estas variaciones son influenciadas por el clima y los periodos de siembra en cada región, lo que marca diferencias significativas entre los productores.

Pese a los números dispares, se espera que este año sea positivo para la cosecha de los granos, consolidando su aporte tanto a la oferta nacional como al comercio exterior, aunque los precios actuales no resultan favorables para los agricultores.

Rendimientos destacados en el maíz zafriña de Caaguazú

En Vaquería, Caaguazú, el técnico Manuel Ocampo informó que la cosecha registra un avance del 90%, con resultados positivos y un promedio estimado de 5.000 kg por hectárea. Este desempeño refleja las condiciones favorables en la región y la adecuada planificación de siembra, que ha permitido a los productores mantener la calidad del maíz entre zafra.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Variaciones de rendimiento en San Pedro

Por su parte, en San Pedro, el productor Víctor Peña informó a medios especializados que los rendimientos son variables, entre 4.000 y 6.000 kg/ha, debido a la diversidad de condiciones en las colonias.

Añadió que las lluvias fueron oportunas y los cuidados agrícolas se aplicaron correctamente, aunque la cosecha avanza más lentamente, con un 40% completado.

Peña destacó que los productores apuestan a la alta tecnología, utilizando el maíz como cultivo de renta y como preparación directa para la siembra de soja en la siguiente temporada.

LEA TAMBIÉN: Suelos paraguayos con humedad óptima para cultivos de invierno

Crecimiento del maíz zafriña en Alto Paraná

Finalmente, en la región de Alto Paraná, el ingeniero Rubén Sanabria coincidió en que el maíz zafriña se consolida por sus buenos rendimientos y por su capacidad de mejorar la calidad del suelo dentro de un sistema de rotación de cultivos.

Señaló además que esta práctica permite ampliar la superficie sembrada y fortalecer la productividad agrícola en la región, aportando a la economía local y al abastecimiento nacional.

En líneas generales, pese a tener un avance considerable, aún esperan los números finales de todas las regiones para tener números que ayudarán a conocer los resultados en cada región de producción. Pese a algunos resultados adversos, esperan que el grano haya tenido una excelente temporada que se reflejarán en los rendimientos.

LEA TAMBIÉN: Esperan importante recuperación económica con las últimas siembras

Editorial

El país que tenemos, el país que queremos

La pregunta que debemos hacernos, sin sesgo, los paraguayos, es qué país queremos. Un ejercicio valioso consiste en imaginar ese Paraguay sin tener en...