17.4 C
Asunción
sábado, 12 de julio de 2025
InicioDestacadoLanzan paquete de siete leyes económicas con reformas y fusión de ministerios

Lanzan paquete de siete leyes económicas con reformas y fusión de ministerios

El Ministerio de Economía y el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron la presentación de siete nuevas leyes que reforman estructuras del Estado. Las propuestas incluyen reformas institucionales, incentivos fiscales y un nuevo régimen para el ensamblaje de productos electrónicos.

LEA MÁS: Ministro de Economía expuso ante el FMI que Paraguay tiene como prioridad fortalecer al sector privado para impulsar el desarrollo

El MIC absorberá Turismo y Minas y Energía

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó que el Poder Ejecutivo presentará un paquete de siete leyes económicas ante el Congreso Nacional en los próximos días. Este conjunto normativo forma parte de un plan de modernización del Estado y dinamización de la economía, según informó.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Las reformas incluyen la fusión de instituciones. El Ministerio de Industria y Comercio absorberá el Viceministerio de Minas y Energía, así como la Secretaría Nacional de Turismo.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores integrará la Secretaría de Repatriados.

Nuevas leyes para el mercado financiero y la energía renovable

En el ámbito financiero, se presentará una actualización de la ley de valores, con el objetivo de modernizar el marco legal que rige el funcionamiento de la Bolsa de Valores. La nueva normativa responde a la reciente integración de la Comisión Nacional de Valores al Banco Central del Paraguay como una superintendencia.

Respecto a la energía, se reformará la actual ley de energía renovable para dar mayor participación al sector privado en la generación de nuevas fuentes.

Esta medida busca preparar al país para un escenario de mayor demanda energética en los próximos años, especialmente con proyectos como el gasoducto que atravesaría el Chaco paraguayo.

Actualización de regímenes Ley 60/90 y Maquila

Dos regímenes históricos, la Ley 60/90 y la Ley de Maquila, serán actualizados para adecuarse a las nuevas exigencias del mercado global.

La Ley 60/90, vigente desde hace más de 30 años, sumará beneficios para atraer más inversiones, incluyendo la exoneración del impuesto a la distribución de utilidades para proyectos de gran escala.

LEA ADEMÁS: Pretenden mejorar los trámites y aumentar las ganancias para este año en maquilas

Además, se permitirá el uso de bienes importados bajo este régimen como garantías en fideicomisos y se incorporarán bienes vinculados al sector turismo. Solo en el primer semestre de 2025, esta ley generó inversiones por USD 260 millones, según el ministro de Industria y Comercio.

Maquila, ensamblajes. Foto Gentileza.

La reforma del régimen de maquila incluirá por primera vez la “maquila de servicios”, lo que permitirá la exportación de servicios digitales. Esta medida impulsará empleos calificados, especialmente en jóvenes con habilidades tecnológicas.

¿Qué es la Ley 60/90 en Paraguay?
La Ley 60/90 es un régimen de incentivos fiscales que promueve inversiones de capital, tanto nacionales como extranjeras, en Paraguay. Su objetivo es fomentar la adquisición de bienes de capital, materias primas e insumos destinados a la industria local para aumentar la producción, crear empleos permanentes, incentivar exportaciones, sustituir importaciones e incorporar tecnología que mejore la eficiencia productiva y el uso de recursos nacionales.

Nueva ley para el ensamblaje de productos electrónicos

Como parte del plan de diversificación de la economía, se presentará una nueva ley que regula el ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales.

El objetivo del nuevo paquete, es fomentar un sector intensivo en mano de obra y con alto potencial de exportación. Esta legislación complementará los regímenes vigentes y contribuirá a consolidar un ecosistema industrial más robusto.

Según anunciaron los ministros, los textos finales de cada una de las siete leyes serán remitidos al Congreso Nacional en los próximos días

LEA TAMBIÉN: CNIME destaca aumento de exportación interanual del régimen de maquilas

Editorial

Una tradición que agoniza

En Paraguay no hay hogar, taller, chacra, aula u oficina donde falte un termo y un mate. La yerba mate, en sus múltiples formas...