El fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reconoció que las plataformas de Meta ya no son redes sociales pensadas para conectar amigos y familiares, como en sus inicios. En su lugar, la plataforma se convirtió en un espacio dominado por videos virales, debates globales y contenido masivo diseñado para captar la atención de los usuarios.

LEA TAMBIÉN: Las redes sociales ya no son para conectar personas
Evolucionando hacia la interacción con IA y bots
Durante un evento, el CEO de Meta explicó que la mayoría del tiempo que las personas pasan en Facebook e Instagram ahora se dedica a consumir videos. Sin embargo, anticipó que, en los próximos cinco años, la experiencia cambiará radicalmente, para que los usuarios no solo vean contenido, sino para que también interactúen con él mediante inteligencia artificial, esto incluirá conversaciones con bots dentro del feed, respuestas dinámicas e incluso juegos interactivos.
LEA TAMBIÉN: Meta elimina la verificación de datos: ¿A quiénes afectará o beneficiará la nueva política?
Cambio de enfoque en Meta
El cambio responde a una estrategia para aumentar el tiempo de uso y la conexión emocional de los usuarios con la plataforma. Zuckerberg mencionó que, en Estados Unidos, la persona promedio tiene menos de tres amigos cercanos, y muchas personas desearían tener más interacciones sociales. Por eso, Meta busca llenar ese vacío con compañeros virtuales impulsados por IA.
Sin embargo, este enfoque genera ciertas preocupaciones éticas, ya que los bots de Meta almacenan y utilizan datos personales para mejorar sus respuestas, incluso cuando los usuarios solicitan borrar cierta información.
LEA TAMBIÉN: Empresa de Zuckerberg vigilará elecciones en el país