29.2 C
Asunción
domingo, 25 de mayo de 2025
InicioClimaPronostican condiciones climáticas estables, pero alertan heladas localizadas en el campo

Pronostican condiciones climáticas estables, pero alertan heladas localizadas en el campo

Paraguay se encuentra actualmente bajo condiciones de neutralidad fría, sin indicios inmediatos del fenómeno La Niña, según el último informe agroclimático del ingeniero Eduardo Sierra, presentado a través de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El escenario proyectado favorece un clima estable, aunque persiste el riesgo de heladas puntuales durante el invierno.

En su análisis, advierte que las condiciones actuales del sistema climático evidencian un marcado debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico ecuatorial. Parte de su diagnóstico coincide con el Servicio Meteorológico de Australia, cuyas proyecciones indican que, a partir de mayo, el Pacífico transitaría hacia un estado de neutralidad cálida.

Riesgo de heladas

En lo que respecta a las temperaturas, Sierra destaca que hasta el pasado mes de abril, las condiciones climáticas registraron mínimas por debajo de los 10 grados, con un clima frío pero sin heladas marcadas, especialmente en zonas como el sur de San Pedro y Canindeyú.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Explicó que las heladas meteorológicas y agrícolas se concentraron principalmente en el territorio argentino, aunque eso no excluye riesgos futuros para nuestro país.

Cómo evolucionarán las condiciones climáticas durante el otoño-invierno 2025

En su pronóstico para los próximos meses, el asesor climático detalla que en mayo se reducirá la lluvia en departamentos del Chaco como Boquerón y Alto Paraguay, mientras que en el centro-sur de la región Oriental las precipitaciones podrían reactivarse.

La humedad del suelo se recuperará en gran parte de la Región Oriental, especialmente en el sur. En el norte, disminuirá. En el Chaco, alcanzará niveles óptimos en Presidente Hayes, pero bajará de forma considerable en Alto Paraguay.

Para junio, el informe prevé que la transición a la estación seca será más lenta de lo habitual. Las lluvias persistirán en zonas chaqueñas como Boquerón y también en partes de Alto Paraguay. En cambio, se retirarán de regiones como Amambay y Concepción, pero continuarán con fuerza en el centro y sur de la región Oriental.

Las temperaturas bajarán en el sur del país hasta una media de 20 grados, mientras que la humedad seguirá en niveles adecuados para casi toda el área agrícola, con excepción de Alto Paraguay y el extremo norte de Boquerón.

LEA TAMBIÉN: Explicaron los posibles efectos de La Niña en la región

Zonas con mayor riesgo de heladas

Aunque no se esperan heladas meteorológicas severas debido al contexto cálido o de neutralidad fría, las heladas agrícolas persistirán y, según el especialista, podrían alcanzar con más fuerza que el año pasado zonas como Amambay y Concepción.

Con el inicio del invierno en julio, las lluvias se mantendrán estables, sobre todo en la región Oriental, mientras que el norte de Alto Paraguay seguirá afectado por la sequía.

En agosto, habrá un leve descenso de lluvias y temperaturas, aunque la humedad se mantendrá aceptable. Algunas áreas como Boquerón, Amambay y Concepción experimentarán sequía, pero San Pedro, Canindeyú y el sur del país seguirán en buen estado climático.

Qué se espera para la primavera y el verano 2025-2026

De cara a la primavera 2025, Sierra proyecta un retorno paulatino de las lluvias desde setiembre, con niveles moderados pero superiores a los promedios en zonas tanto de la región Occidental como Oriental.

A medida que se acerque el verano 2026, las temperaturas se irán elevando con promedios superiores a los 20 grados, lo que marcaría un inicio cálido y húmedo para la próxima campaña agrícola.

Consideraciones para productores y planificadores

El informe proporciona datos relevantes para productores, autoridades y técnicos, que deben anticiparse a heladas puntuales, variaciones en las lluvias y cambios en la humedad del suelo. Aunque se prevé un clima más favorable en 2025, persisten riesgos de eventos extremos.

Efecto de las heladas en el campo.

LEA TAMBIÉN: Constatan menor ingreso de divisas por soja

Editorial

Una alianza estratégica

La decisión de Japón de designar a Paraguay como socio estratégico representa un antes y un después en más de un siglo de relaciones...