29.7 C
Asunción
martes, 6 de mayo de 2025
InicioEconomíaLa inversión proyectada por Indert en titulación de tierras asciende a USD...

La inversión proyectada por Indert en titulación de tierras asciende a USD 3.420 millones

El INDERT proyecta la titulación de 50.000 lotes de reforma agraria. Este año se prevé entregar 6.457 títulos, y la meta podría ser superada gracias a la descentralización del SIRT.

La inversión proyectada en la titulación de 50.000 lotes de la reforma agraria asciende a la suma de 3.420 millones de dólares a precio de mercado, considerando que la dimensión promedio de los lotes es de 9 hectáreas a un precio promedio de 7.600 dólares. Sin embargo, el valor al cual acceden los campesinos es de 500 dólares en promedio.

El presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, expresó que es posible llegar a la entrega de 50.000 títulos de propiedad con la descentralización del SIRT en varias divisiones por regiones de la región oriental, en Centro, Sur, Norte y Central.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Para este año se prevé la entrega de 6.457 títulos, por valor de 441 millones de dólares, conforme al plan estratégico corregido por el aumento de la meta, establecido por el presidente de la República, Santiago Peña. Sin embargo, a la velocidad alcanzada en el logro de resultados se podría superar ampliamente el número establecido en la meta para este año.

Si bien el valor de las tierras ya tituladas al cierre de abril de este año supera los 615 millones de dólares a precio de mercado, el valor de las tierras distribuidas a precio de reforma agraria asciende a la suma de 40.500.000 dólares, considerando que el precio promedio de tierras a valor social de la reforma agraria es de 500 dólares por hectárea, en promedio.

A la decisión política del gobierno, que permitió la revolución en titulación de tierras, se suma la medida de reducir la tasa de interés por el fraccionamiento en el pago de los lotes, del 12% al 0% para las mujeres, a 15 años de plazo y del 12% al 4% para los varones, a 10 años de plazo, como una estrategia de fomentar el arraigo campesino y un acceso privilegiado a las mujeres para lograr una mayor equidad de género.

Editorial

Cárcel de CDE: un jolgorio

Lo que ocurre en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este ya dejó hace tiempo de ser solo un problema penitenciario: es un insulto...