29.7 C
Asunción
sábado, 3 de mayo de 2025
InicioDestacadoEl Asma es una enfermedad crónica que aún es subestimada

El Asma es una enfermedad crónica que aún es subestimada

En el marco del Día Mundial del Asma, el doctor Carlos Morínigo advirtió sobre el escaso diagnóstico adecuado de esta enfermedad respiratoria crónica, que genera inflamación en las vías aéreas y que, sin tratamiento correcto, reduce la capacidad de una persona para respirar con normalidad.

El profesional explicó que el asma suele comenzar con síntomas como tos persistente, sensación de opresión en el pecho, catarro constante y silbidos al respirar, muchas veces confundidos con cuadros de bronquitis común o gripes prolongadas, lo que lleva a tratamientos erróneos y al agravamiento del estado clínico del paciente.

Asma, una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad

Morinigo en contacto con la 1020 AM, afirmó que el asma puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más común en la infancia, cuando los pulmones son más susceptibles a procesos inflamatorios causados por infecciones virales.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Destacó que uno de los virus más vinculados al desarrollo posterior del asma es el virus sincitial respiratorio, que deja una secuela conocida como hiperreactividad bronquial.

En los últimos años, también se han detectado cuadros similares tras infecciones por COVID-19, situación que ha generado nuevas líneas de investigación sobre las consecuencias respiratorias de largo plazo del coronavirus.

LEA TAMBIÉN: Suben casos de enfermedades respiratorias

Muchas veces no se detecta correctamente

Aunque el asma cuenta con un tratamiento eficaz, los médicos no siempre la diagnostican correctamente. Morínigo subrayó que en la mayoría de los servicios médicos no se cuenta con espirómetros, el instrumento necesario para medir el flujo respiratorio.

Esta situación impide realizar una valoración objetiva de la función pulmonar del paciente, lo cual es fundamental para establecer la presencia de la enfermedad.

De este modo, muchas personas conviven con síntomas sin saber que padecen asma, lo que genera limitaciones físicas, ausencias laborales y un deterioro sostenido de su calidad de vida.

Se presenta de diferentes modos dependiendo de la edad

En ciertos grupos etarios, el asma también se presenta con características particulares. En adultos mayores, especialmente en mujeres luego de la menopausia, los niveles bajos de estrógenos favorecen la aparición de procesos inflamatorios bronquiales que antes estaban protegidos por el efecto hormonal.

El neumólogo observó con frecuencia este fenómeno y enfatizó la necesidad de mantener el enfoque diagnóstico también en las edades más avanzadas.

La celebración del Día Mundial del Asma representa una oportunidad para recordar que esta enfermedad puede controlarse, siempre que se diagnostique a tiempo, se acceda a la medicación necesaria y se realice un seguimiento clínico responsable.

Para ello, el médico insistió en que es urgente mejorar la formación de los profesionales de atención primaria y dotar a los servicios de salud con los equipos básicos para evaluar la función pulmonar.

LEA TAMBIÉN: Atípica ola de enfermedades respiratorias alerta a autoridades sanitarias

Editorial

Mirar al Chaco con responsabilidad

El Chaco paraguayo volvió a ocupar titulares, esta vez por las graves inundaciones que aislaron comunidades, afectaron a la ganadería y dejaron caminos intransitables....