15.8 C
Asunción
jueves, 1 de mayo de 2025
InicioDestacadoSemana Santa 2025: Requisitos sanitarios y documentos obligatorios para viajar dentro y...

Semana Santa 2025: Requisitos sanitarios y documentos obligatorios para viajar dentro y fuera del país

Durante Semana Santa 2025, autoridades nacionales refuerzan controles sanitarios, documentales y de seguridad. Estos son los requisitos para movilizarse dentro del país o viajar al extranjero.

LEA MÁS: Senatur lanzó su agenda de Semana Santa para «Descubrir tu interior»

Cada año, en estas fechas se genera un movimiento masivo de personas por rutas nacionales, estaciones de buses y fronteras. Muchas familias aprovechan el feriado largo para vacacionar o visitar a parientes.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El Ministerio de Salud, la Patrulla Caminera, la Terminal de Ómnibus de Asunción y la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) activan operativos especiales para ordenar el flujo y garantizar la seguridad.

Si vas a viajar al extranjero estos son los documentos y vacunas obligatorias

Toda persona que viaje al extranjero debe portar su cédula de identidad o pasaporte vigente, según el país de destino. También deben verificar los requisitos sanitarios específicos del lugar.

Para los que regresen desde países considerados de riesgo, como Brasil, es obligatorio presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla.

Carnet físico sanitario para viajes internacionales.

El Ministerio de Salud exige ese documento para nacionales y extranjeros que ingresen desde zonas donde existe riesgo de transmisión. Puede ser presentado en formato físico o digital.

Quienes no cuenten con el certificado físico pueden obtener la versión digital en el Portal Paraguay, accediendo con su Identidad Electrónica desde el celular.

Si el registro de vacunación no aparece en la app, el ciudadano debe contactar con el Ministerio de Salud para solicitar la digitalización, vía correo electrónico o por teléfono.

Requisitos para vehículos y buses que viajan dentro del país

Los que se movilicen en vehículos particulares deberán contar con cédula de identidad, registro de conducir vigente, habilitación del vehículo y comprobante del seguro obligatorio.

La habilitación vehicular también puede ser presentada en formato digital.

La Patrulla Caminera controlará el uso de cinturón de seguridad, el transporte correcto de menores, el estado técnico del vehículo y la documentación.

Los niños menores de cinco años deben viajar en sillas especiales. Los menores de hasta nueve años deben ir en el asiento trasero del vehículo.

LEA TAMBIÉN: Mañana inicia la feria Semana Santa Ra’arõvo

Además, los motociclistas deben llevar casco colocado correctamente, portar licencia, habilitación y respetar las normas de tránsito vigentes en todo el territorio nacional.

Por otro lado, la Patrulla Caminera anunció la presencia de 490 agentes desplegados en todo el país, con 104 vehículos disponibles para patrullaje y asistencia vial.

Controles de la Patrulla Caminera serán a nivel país.

Estación de buses: seguridad, control y horarios liberados

La Estación de Buses también se prepara para estos días y habilitó un operativo especial coordinado con la Policía Nacional, la SENAD y la Dirección de Transporte.

Además, la Dinatrán liberó los horarios de buses desde el miércoles 16 de abril al mediodía hasta el lunes 21 a las 12:00. Las tarifas no deben incrementarse y se mantienen conforme al decreto vigente.

Desde la Estación de Buses de Asunción, los precios varían según destino y tipo de servicio.

Las personas con discapacidad tendrán acceso a servicios especiales, rampas y atención prioritaria. También habrá vigilancia permanente con cámaras y personal de seguridad en toda la estación.

Las autoridades recuerdan que cumplir con los requisitos sanitarios y documentales son clave para evitar sanciones y retrasos. Con estos operativos en simultáneo se busca garantizar seguridad, orden y fluidez en todos los puntos del país.

LEA ADEMÁS: La Costanera de Asunción abrirá la feria de agricultura familiar «Semana Santa Ra’arõvo” el lunes

Editorial

El trabajo ante una nueva revolución

El 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, no solo es una jornada de conmemoración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los...