Desde el pasado lunes 17 al próximo 21 de febrero, varias empresas nacionales representantes del sector de la Carne paraguaya y alimenticio, participan en la feria Gulfood 2025, una de las exposiciones más importantes del mundo en el rubro de alimentos y bebidas, que tiene sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Esta presencia, busca llegar a una cartera de clientes internacionales y fortalecer los lazos comerciales con mercados estratégicos, en especial en regiones como Medio Oriente, Asia y África, que han mostrado un creciente interés por los productos nacionales.
Carne paraguaya en la vidriera
Al respecto, Randy Ross, titular de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), la Gulfood se ha convertido en una cita obligada para el sector cárnico, a la altura de otras exposiciones de convocatorias globales como la SIAL de París o la Anuga de Alemania.
Ross, dijo que el evento desarrollado en un amplio espacio, congrega a miles de empresarios, importadores y compradores de distintos países, lo que permite no solo cerrar acuerdos comerciales, sino también analizar las tendencias de consumo y explorar nuevos mercados potenciales.
Ross explicó que Asia, los países árabes y África son regiones con una alta densidad poblacional y una demanda creciente de proteínas. Actualmente, Paraguay ya exporta carne a varias naciones de estas zonas, pero la intención es profundizar los vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades para los productos paraguayos.
Apuesta estratégica
Añadió que si bien algunas de estas economías aún no generan un volumen significativo de negocios para la carne paraguaya, las proyecciones a futuro son alentadoras y representan una apuesta estratégica para la diversificación de destinos de exportación.
Luego de la feria en Dubái, la agenda de los empresarios paraguayos continuará en Taiwán, donde el 24 de febrero, fecha que se celebrará la Noche Paraguaya en Taipéi. Este evento tendrá la presencia de importadores de alto nivel, incluyendo compradores de Japón, que han confirmado su asistencia para conocer más sobre la calidad de la carne paraguaya y evaluar la posibilidad de aumentar las compras.
También participarán autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y representantes de la Cancillería paraguaya, lo que refuerza el compromiso del sector público en la promoción internacional de la carne nacional.
Al día siguiente, se llevará a cabo un evento público-privado en el que se realizarán degustaciones de carne paraguaya para importadores taiwaneses, que en los últimos años se han convertido en compradores estables y estratégicos.
Mercado taiwanés
Ross destacó que el mercado taiwanés ha demostrado ser confiable, con precios competitivos y una demanda en constante crecimiento. En 2024, Taiwán se consolidó como el principal destino de la carne porcina paraguaya y uno de los principales compradores de carne bovina, reflejando la importancia de mantener relaciones sólidas con este país.
Los datos de exportación del primer mes del 2025 refuerzan esta tendencia. En enero, Taiwán adquirió 440 toneladas de carne porcina paraguaya por un valor de USD 1.202.821, lo que representó el 85 % de las exportaciones totales del rubro.
Asimismo, el país asiático importó 3.568 toneladas de carne bovina paraguaya, consolidando su posición como uno de los principales compradores de este producto.
La participación paraguaya en estos eventos internacionales forma parte de una estrategia de expansión comercial a nivel global, en la que se busca fortalecer la presencia en mercados tradicionales y abrir puertas en nuevos destinos con alto potencial de crecimiento.
Tanto en Dubái como en Taipéi, el enfoque está puesto en demostrar la calidad de la carne paraguaya, generar confianza en los compradores y asegurar mejores condiciones para las exportaciones, en un momento clave para el sector cárnico nacional.
LEA TAMBIÉN: Arabia Saudita habilitó a siete frigoríficos paraguayos para exportar carne bovina