Vecinos del microcentro de Asunción reportan el funcionamiento irregular de una discoteca cerca de la plaza Uruguaya, la cual operaría sin la habilitación de la Municipalidad de Asunción y sin patente comercial, generando polucion sonora.
Según la denuncia, el local estaría administrado por Giuliano Filizzola, hijo del exintendente Carlos Filizzola, y José Candia Caballero.
LEA TAMBIÉN: Quilmes Rock: La mecha se enciende El Rockero Marzo Paraguayo (2)
Luis Codas Riera, propietario en el edificio Aurora, indicó que más de un centenar de vecinos presentaron denuncias desde julio de 2024 ante la Municipalidad, la Comisaría Tercera y la Fiscalía del Medio Ambiente por contaminación sonora. Entre los denunciantes figuran residentes de los edificios Guayaquí y Caballero, así como propietarios del Hotel Saba, una chipera cercana, el estacionamiento del ex Hotel Chaco y el sereno del Colegio Nacional Asunción Escalada.
Pese a orden de cierre, sigue operando
Según Codas, mediciones realizadas por las autoridades en distintas fechas confirmaron que los niveles de ruido superan los límites legales. “Los técnicos verificaron en diferentes jornadas, y en todos los casos los resultados excedían la norma”, explicó.
En julio del año pasado, la Municipalidad clausuró el local por polucion sonora y falta de documentación, otorgando 72 horas hábiles para regularizar la situación. Sin embargo, los responsables no presentaron los documentos y continuaron operando.
La comuna intervino en varias ocasiones y colocó cintas de clausura, pero estas habrían sido retiradas por los administradores del local. Posteriormente, la Asesoría Jurídica de la Municipalidad llevó el caso a un juzgado, que ordenó el cierre definitivo en abril de este año.
Impacto en la comunidad y contraste con contribuyentes cumplidos
El juzgado habría enviado la orden para que la Municipalidad ejecutara el cierre, pero nuevamente ignoraron la medida y retiraron las cintas, señaló Codas. El denunciante anuncia nuevas gestiones ante la Fiscalía y el Juzgado para exigir el cumplimiento de la orden, mediante procesos penales.
El denunciante cuestionó que un local opere sin habilitación, mientras otros contribuyentes cumplen con sus obligaciones fiscales y normativas. Señaló que esta situación genera desigualdad, afecta el orden público y vulnera la legislación vigente.
LEA TAMBIÉN: Video: Senad atrapó a proveedor de drogas de locales nocturnos
Codas presentó ante la Fiscalía su comprobante de impuestos al día para contrastar su situación con la de los supuestos responsables. Aseguró que continuará con las gestiones hasta lograr el cierre definitivo del local y las sanciones correspondientes.
La discoteca Oro habría comenzado a operar en junio de 2024 en un local frente a la plaza Uruguaya.
LEA TAMBIÉN: Varias familias de luto luego de registrarse incendios en varias discotecas de Murcia, España