Federico Santoro Vasallo, alias “Capitán”, confesó ante la justicia de los Estados Unidos su complicidad en el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, al servicio de Sebastián Marset, uno de los criminales más buscados de Sudamérica.
Cómo operaba la red de lavado de dinero vinculada a Marset
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos reveló que Santoro movilizó más de ocho millones de dólares en apenas cinco meses, canalizando los fondos ilícitos a través de una red de al menos siete empresas registradas en distintas naciones. Estas compañías emitían facturas aparentemente legítimas para justificar ingresos, mientras el dinero viajaba desde Europa hacia Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil, evitando los sistemas tradicionales de control.
El objetivo era introducir el dinero del narcotráfico en el sistema financiero legal. En este proceso, los involucrados utilizaron bancos estadounidenses como puente para facilitar las transacciones, diseñando una logística y estructura empresarial sofisticadas que evitaban dejar rastros.
El impacto de la declaración de Federico Santoro en el caso Marset
La confesión de Santoro confirma a la red criminal transnacional liderada por Sebastián Marset, y lo convierte en el primer condenado formal en este caso, lo cual representa un precedente judicial relevante.
Esta admisión podría abrir la puerta a nuevas revelaciones sobre cómo funciona internamente la organización criminal, incluyendo nombres de colaboradores activos en la región.
Las autoridades estadounidenses han reiterado que Sebastián Marset sigue prófugo y ofrecieron una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita su captura o condena. En territorio nacional, el caso ha encendido las alertas, ya que el país fue uno de los principales centros logísticos de esta red, especialmente en el departamento de Alto Paraná.
El proceso judicial en EE.UU. podría generar nuevas órdenes de detención y derivar en investigaciones locales, tanto en Paraguay como en otros países sudamericanos donde la red tuvo operaciones.
LEA TAMBIÉN: Jueza impone régimen estricto a esposa de Marset en Viñas Cué