23.5 C
Asunción
viernes, 2 de mayo de 2025
InicioLocales"Soga. La delgada línea roja” llega al Teatro de las Américas con...

«Soga. La delgada línea roja” llega al Teatro de las Américas con funciones especiales en mayo

La obra de teatro-danza dirigida por Edith Niz se presentará los días 22 y 23 de mayo en Asunción

Soga. La delgada línea roja, una propuesta escénica que combina teatro físico, danza contemporánea y música original, se presentará en el Teatro de las Américas – CCPA los días 22 y 23 de mayo a las 20:30 hs. Las entradas tienen un valor de 60.000 guaraníes y ya se encuentran disponibles.

Con dramaturgia y dirección de Edith Niz, la obra está interpretada por Natalia Tibiletti, María Liz Barrios y Nati Fuster Casio, quienes encarnan una experiencia íntima y corporal basada en la memoria, la ausencia y la resistencia. La propuesta ha sido parte de festivales recientes como la Semana de Teatro 2025 y el Festival Teatro por los Derechos Humanos (TIA – Tiatrombyky).

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Con una poética visual intensa y conmovedora, Soga entrelaza teatro físico, danza butoh y contemporáneo, música original y la palabra como ritual. La puesta en escena transforma objetos : sogas, hojas secas, velas, espejos— en símbolos vivos, resistencia y memoria. El audiovisual poético acompaña la coreografía llevando a un viaje onírico.  

La música original fue compuesta por Rocío Robledo, mientras que la coreografía es de Natalia Fuster Casio.

Según su sinopsis oficial, la obra se centra en “un ritual escénico donde las voces de mujeres silenciadas emergen para contarse desde ese umbral donde la vida y la muerte se rozan”. A través de la interacción entre cuerpo, sonido y elementos simbólicos como sogas, hojas secas y espejos, Soga propone un recorrido emocional por temas como el amor, el control, la libertad y el recuerdo.

Soga. La delgada línea roja ha recorrido festivales con una recepción profundamente emotiva. Ha sido celebrada por su honestidad artística, por el modo en que transforma el dolor en arte colectivo. Cada función es también un homenaje: 35 nombres, 35 historias, una voz coral que se niega a desaparecer. 

Más información en @sogaladelgadalinearoja

Editorial

Hospitalarios y generosos

La hospitalidad y generosidad son marcas profundas en la historia paraguaya. No son solo palabras; son rasgos forjados en la sangre y la memoria...