Cada 30 días habrá un encuentro entre sectores privado y público en Ciudad del Este para impulsar el desarrollo de la región. Se realizó el lanzamiento de la Agenda Estratégica de Competitividad para el departamento de Alto Paraná, donde se informó sobre el plan conjunto.
El plan incluye trabajar sobre el desarrollo comercial, industrial y turístico de la región. Dirigentes gremiales del sector empresariado calificaron el hecho como histórico y anunciaron que se sumarán no solo las grandes empresas sino también las Mipymes.
El anuncio de la agenda estuvo a cargo del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien resaltó la amplia participación del sector privado y subrayó que los verdaderos protagonistas del crecimiento económico del país son los empresarios y emprendedores.
Confirmó que las reuniones de la Agenda Estratégica serán permanentes, cada 30 días y que el objetivo es consolidar un espacio de articulación entre el sector público y privado para acelerar el crecimiento de la zona.
Por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Linda Taiyen, expresó que es la primera vez que un Gobierno brinda una apertura tan significativa hacia el comercio y los servicios de la zona.
Cada 30 días habrá un encuentro: Gremios apoyan
“Hoy quiero manifestar mi gran alegría porque es un día histórico. Quizás es la primera vez desde que existe Ciudad del Este que tenemos la magnífica apertura del presidente de la República, con casi todos los ministros trabajando en un plan estratégico para Alto Paraná. El sector privado acompaña, apoya y se compromete a un trabajo conjunto como nunca antes visto en la región”, expresó Taiyen.
Por su parte, Liz Montiel, representante de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná, que agrupa a unas 200 empresarias y profesionales, destacó la concreción del plan tangible entre sector público y privado.
“Venimos siendo acompañadas desde hace años por el Viceministerio de Mipymes, pero hoy volvemos a nuestra ciudad con una alegría especial. Finalmente, vemos un plan real, concreto, que estamos seguros, se convertirá en una realidad muy valorada en muy poco tiempo”, afirmó.
Gremio de empresas maquiladoras se suma
Igualmente, Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), agradeció el trabajo del Ministerio de Industria y Comercio y su apoyo al pujante sector maquilador. Celebró que el primer plan desarrollo estratégico abarque el departamento de Alto Paraná, que concentra el mayor porcentaje de industrias maquiladoras.
Ayer se realizó un encuentro, en Asunción, de los representantes de gremios empresariales y autoridades de Alto Paraná, con el presidente de la República, Santiago Peña. El tema, justamente, fue la elaboración de la Agenda Estratégica de Competitividad del Departamento de Alto Paraná.
Se revisó todas las áreas para el desarrollo, dijo Peña
«Revisamos las acciones que estamos impulsando desde el Gobierno, que incluyen obras de infraestructura, mejoras en salud y seguridad, fortalecimiento logístico, dinamismo económico y energía, con el objetivo de potenciar el Este del país y generar las condiciones para atraer grandes inversiones», dijo Peña, luego de la reunión.
«También analizamos los proyectos estratégicos que se concretarán a corto, mediano y largo plazo. Todos ellos parten de políticas públicas que buscan transformar al Paraguay y prepararlo para los desafíos del futuro», señaló.