Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, halló la fórmula para deshacerse de muchos funcionarios de la institución. Dijo que muchas empresas del sector privado deben a la Municipalidad, y que le propondrá un canje para saldar la deuda.
«Vamos a ir analizando cómo se podría redistribuir o qué política pública-privada se podría articular para que empresas que adeudan, en un marco de planificación estratégica, contribuya en la absorción de estos funcionarios», dijo hoy Pereira, en una conferencia de prensa.
El interventor dijo que tiene la idea de dejar un plan para disminuir la cantidad de funcionarios y que, por eso, lanzó la propuesta. El objetivo es racionalizar los gastos y disminuir el personal, además de readecuar los perfiles de cada cargo y así llegar a un número ideal, indicó, entrevistado por Radio 1° de Marzo.
Según Carlos Pereira, actualmente existen alrededor de 9.000 funcionarios en la Municipalidad de Asunción. Criticó el sistema de control deficiente que la administración del intendente intervenido, Óscar «Nenecho» Rodríguez, estableció.
«No están integrados los relojes biométricos, ni siquiera están conectados a una red. Todos los controles son de extracción manual. Entonces, es imposible realizar la trazabilidad sobre donde están los trabajadores», indicó.
Interventor de la Municipalidad de Asunción: Sindicato reclamará indemnización
Mientras tanto, el Sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, en principio está totalmente en contra de la propuesta del interventor de la Municipalidad. Sin embargo, el vicepresidente del gremio, Óscar Pereira, dijo que depende, si hay indemnización, puede ser.
Oscar Pereira expresó su rotundo rechazo a la propuesta del interventor que plantea que empresas privadas morosas absorban a empleados municipales para reducir la superpoblación laboral, difundió la citada emisora.
Viola el contrato colectivo, pero depende…
Pereira argumentó que la idea vulnera el contrato colectivo, que establece que los funcionarios solo pueden prestar servicios dentro del recinto municipal o en espacios de la institución.
Sin embargo, habló de una indemnización, como parte de la negociación del canje, y si eso existe, la decisión ya dependerá del funcionario.
«Si esta indemnización o retiro voluntario le es atractivo al funcionario, el funcionario va a tener la posibilidad de decidir si aprueba, quiere retirarse y acogerse a un trabajo en el sector privado», señaló.