21.4 C
Asunción
lunes, 12 de mayo de 2025
InicioDestacadoLos pagarés electrónicos reducirán riesgos de antidatamientos y ejecuciones indebidas, aseguró el...

Los pagarés electrónicos reducirán riesgos de antidatamientos y ejecuciones indebidas, aseguró el MIC

Los pagarés electrónicos reducirán riesgos de antidatamientos y ejecuciones indebidas, aseguró el Ministerio de industria y Comercio (MIC). Estas irregularidades, entre otras, saltaron luego de las intervenciones de los Juzgados de Paz.

Los pagarés electrónicos jugarán un papel clave en la prevención de actos ilícitos, reduciendo riesgos como el uso de pagarés antidatados con intereses elevados o ejecuciones indebidas en las instancias judiciales, informó el MIC.

El director de Comercio Electrónico del MIC, Lucas Sotomayor, dijo que la incorporación de firmas electrónicas cualificadas y sellos de tiempo electrónicos permite que cada documento identifique al firmante, tenga fecha cierta, previniendo la adulteración y el uso indebido de estos títulos financieros.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Según el MIC, los pagarés electrónicos ya están reguladas en la Ley 6.822/21 y el Decreto 7.576. Ahora, este Ministerio está trabajando sobre una reglamentación, haciendo algunos ajustes que la propia ley permite para su uso.

Uno de los principales logros de este proceso es la capacidad de rastrear cada etapa del ciclo de vida del pagaré, desde su emisión, ejecución, cancelación, garantizando que no haya duplicaciones ni fraudes, informó el citado Ministerio.

La dependencia que actualiza el reglamento al respecto el Vceministerio de Comercio, dependiente del MIC. El trabajo que realiza con otras instituciones permitió el desarrollo de proyectos piloto para probar y perfeccionar esta nueva herramienta digital, señaló el MIC.

Los pagarés electrónicos: Mipymes

De paso, mencionó que esta implementación será beneficiosa para el otorgamiento de créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), quienes están acostumbrados a usar pagaré y necesitan seguridad al respecto.

Esta iniciativa no solo agiliza el intercambio de valores, sino que también protege a los ciudadanos y empresas al ofrecer información clara y accesible sobre el estado de sus documentos financieros, informó.

La idea es consolidar un comercio más seguro

Con la trazabilidad y la seguridad que brinda este sistema, Paraguay se posiciona a la vanguardia de la transparencia financiera en la región, agregó.

La implementación oficial de los pagarés electrónicos forma parte del paso decisivo para consolidar un entorno económico más seguro, moderno y confiable. A medida que avanza este proceso, el país demuestra su compromiso con la innovación y la protección de los derechos financieros de su población, indicó el MIC.

Editorial

Educación inclusiva: del discurso a la realidad

A principio de mayo se realizaron capacitaciones en neurodivergencia dirigidas a docentes y en diciembre del año pasado el Ministerio de Salud había lanzado...