El director de aeropuertos, Rubén Aguilar, confirmó que el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se encuentra en plena coordinación logística ante la llegada de autoridades del fútbol internacional que participarán del Congreso de la FIFA.
La semana arrancó con la implementación de ajustes operativos para gestionar un flujo diferenciado de pasajeros, principalmente figuras del entorno dirigencial del fútbol mundial, organizando sus movimientos bajo un riguroso esquema de ingreso y salida.
El arribo de autoridades del fútbol modificará operaciones
Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) se desplegó un dispositivo especial en colaboración directa con la CONMEBOL, personal de la FIFA y otros organismos relacionados, quienes ya se encuentran en el aeropuerto para garantizar el correcto recibimiento de los visitantes.
Según Aguilar, se asignó un espacio físico dentro del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi donde los representantes de FIFA están coordinando cada movimiento junto con el equipo paraguayo.
Algunos de estos visitantes llegarán en vuelos privados y los recibirán en el pabellón presidencial, brindándoles un tratamiento personalizado desde su llegada hasta el traslado final. El funcionario detalló que, aunque no se trata de una gran cantidad de vuelos privados, estos sí requieren una atención especial por el nivel de las autoridades que transportan. En total, se esperan entre seis a siete jets intercontinentales con personalidades relevantes del máximo organismo del fútbol.
LEA TAMBIÉN: Paraguay será sede del Congreso de la FIFA 2025
Ajustes especiales ante la presencia de delegaciones extranjeras
Durante la entrevista a la 1020 AM, Aguilar explicó que el aeropuerto maneja un promedio habitual de entre 3.100 y 3.500 pasajeros por día, cantidad que no se verá modificada sustancialmente pese a este evento.
Lo que varía en esta ocasión no es el número de personas, sino el tipo de atención requerida, principalmente en los salones VIP, la coordinación de seguridad personalizada y el control de accesos.
La experiencia previa con eventos similares, como la final de la Copa Sudamericana, ya ofreció un panorama de lo que implica manejar este tipo de operaciones.
“Los vuelos charter representan un ajuste importante, pero no afectan el promedio diario de pasajeros, simplemente cambia el perfil del usuario que transita por la terminal aérea”, señaló Aguilar.
Aclaró además que la disponibilidad de vuelos comerciales es limitada, por lo que los asistentes deben adaptarse a la conectividad que actualmente ofrecen las 10 aerolíneas que operan desde y hacia Asunción.
La llegada de las delegaciones está prevista de manera escalonada, desde el inicio de la semana hasta el miércoles, dependiendo de las combinaciones de rutas existentes.
Dinámica habitual con exigencias de alto protocolo
A pesar del volumen relativamente estable de pasajeros, la llegada de autoridades internacionales exige una coordinación meticulosa. Desde la recepción hasta el traslado, el protocolo implica a múltiples actores: personal de seguridad, asistentes en los salones ejecutivos, operadores de pista y funcionarios diplomáticos.
La terminal aérea, aunque limitada en infraestructura, se apoya en esta sinergia para cubrir cada requerimiento.
Rubén Aguilar cerró su intervención agradeciendo la atención del medio y reiterando el compromiso del aeropuerto para responder con eficiencia en este tipo de acontecimientos.
La semana se perfila como una de las más exigentes en cuanto a logística aérea, no por cantidad, sino por calidad y nivel de las delegaciones que se recibirán.
LEA TAMBIEN: Conmebol exige a Banco Atlas la devolución de USD 17 millones