24 C
Asunción
jueves, 8 de mayo de 2025
InicioDestacadoInversiones extranjeras en Paraguay priorizaron cinco sectores claves

Inversiones extranjeras en Paraguay priorizaron cinco sectores claves

Durante el primer trimestre del año, Paraguay recibió un marcado flujo de inversiones extranjeras en rubros considerados estratégicos para su desarrollo económico, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Las estadísticas provenientes de la Dirección de Inversiones y Regímenes Especiales del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace) ubicaron al sector inmobiliario como el principal receptor de capital, seguido por el comercio mayorista de bienes tecnológicos, el agro, los servicios creativos y la industria manufacturera.

Inmobiliarias lideraron las inversiones extranjeras

Las actividades inmobiliarias mantuvieron su supremacía entre los sectores más beneficiados por la llegada de capitales de inversiones extranjeras. Los desarrollos urbanísticos, proyectos de construcción y actividades relacionadas al arrendamiento consolidaron su posición gracias al sostenido crecimiento de la demanda en ciudades con potencial de expansión habitacional y comercial. Esta tendencia reafirmó la centralidad de la inversión en infraestructura privada como motor del dinamismo urbano.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Por detrás se ubicó el comercio mayorista de equipos informáticos, electrónicos, médicos y productos agroquímicos. Este segundo lugar en el ranking fue atribuido a la modernización de sectores fundamentales como la salud, la agricultura y la tecnología, que requirieron una mayor provisión de insumos y equipos específicos, generando condiciones favorables para la entrada de nuevas empresas y capital.

El agroindustrial y los servicios digitales marcaron fuerte presencia

En tercer lugar apareció el agroindustrial, que reafirmó su papel protagónico en la economía paraguaya. Las inversiones se dirigieron a cultivos tradicionales como la soja y el maíz, así como a proyectos forestales con orientación exportadora, destacando los envíos a mercados exigentes como la Unión Europea. La solidez de este sector continuó posicionándolo como un actor de peso en la balanza comercial nacional.

Los servicios publicitarios ocuparon el cuarto puesto. Este rubro, que incluye áreas como el marketing digital, el entretenimiento y la producción multimedia, ganó terreno gracias a la expansión de la economía digital y el desarrollo profesional del sector creativo. La digitalización de servicios y la creciente demanda de contenidos específicos atrajeron a firmas que buscaron capitalizar ese potencial.

LEA TAMBIÉN: Lo que se sabe sobre el apoyo del Banco Mundial al sector privado en Paraguay

Manufacturas completaron el ranking con énfasis en empleo

Por último, el sector manufacturero cerró el quinteto de mayor atracción de capitales. Con inversiones concentradas en la elaboración de muebles, maquinarias, textiles, metales y productos descartables, este rubro ratificó su importancia como generador de empleos directos y como sustento para la diversificación del parque industrial paraguayo.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio señalaron que el conjunto de estos sectores confirma que Paraguay continúa ofreciendo un entorno propicio para los negocios, caracterizado por la estabilidad macroeconómica, políticas previsibles y un régimen jurídico atractivo para los capitales internacionales. El comportamiento del primer trimestre demuestra una diversificación creciente en el mapa de inversiones, lo que refuerza la estrategia nacional de captar tanto capital tradicional como orientado a áreas emergentes.

LEA TAMBIÉN: Taiwaneses buscan invertir en transporte y semiconductores

Editorial

EPP en Canindeyú

El ataque registrado en la noche del sábado contra la subcomisaría de Yvyrarovaná, departamento de Canindeyú, ha encendido nuevamente las alarmas en torno a...