25.1 C
Asunción
jueves, 8 de mayo de 2025
InicioDestacadoForest 4Life afianzó en Canindeyú su meta de protección de recursos

Forest 4Life afianzó en Canindeyú su meta de protección de recursos

Con la meta de realizar una mayor protección de recursos, el Proyecto Forest 4Life, impulsado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), consolidó su presencia en Canindeyú mediante una jornada de trabajo en Villa Ygatimí, reafirmando su propósito de preservar los recursos hídricos, conservar la biodiversidad y fomentar prácticas productivas compatibles con el entorno natural.

Esta línea de acción se manifestó a través de una serie de encuentros desarrollados con actores locales, centrados en las experiencias comunitarias vinculadas a la Laguna de Villa Ygatimí, un ecosistema de especial valor ambiental.

Proyecto centrado en la protección de recursos hídricos

Las reuniones promovidas por la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH) del MADES se orientaron a reforzar el enfoque territorial del proyecto, que identifica a las cuencas hidrográficas como unidades esenciales de planificación ambiental.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En ese sentido, la laguna y sus siete nacientes fueron el eje de diálogo entre autoridades municipales, representantes de la Comisión Amigos de la Naturaleza y técnicos de la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El intercambio se enfocó en acciones concretas de protección, pero también en los vacíos que limitan su sostenibilidad.

LEA TAMBIÉN: Jagua yvyguy, especie en peligro de extinción, reaparece en Parque Nacional

Urgente fortalecimiento de conciencia

El recorrido técnico realizado en el sitio permitió a los especialistas detectar la urgencia de fortalecer la conciencia ciudadana sobre el cuidado del espejo de agua, restaurar zonas degradadas y encarar estudios detallados sobre la biodiversidad local. Estas observaciones se integraron a los lineamientos generales del Forest 4Life, cuya finalidad trasciende la mera conservación paisajística para enfocarse en una transformación de los vínculos entre comunidad y territorio.

En este contexto, se acordó seguir trabajando de manera conjunta, a través de capacitaciones, asistencia técnica y planificación participativa, consolidando una forma de gestión integral basada en cuencas, que articula lo ambiental, lo social y lo productivo. Con esta intervención en Villa Ygatimí, el proyecto reafirmó su propósito de servir como plataforma de apoyo técnico para que los gobiernos locales cuenten con herramientas prácticas de intervención y puedan sostener en el tiempo las medidas de protección.

Forest 4Life establece sus ejes de acción en tres áreas prioritarias: la Reserva San Rafael, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva de la Biósfera del Chaco, territorios en los que impulsa la conservación de los ecosistemas, la seguridad hídrica y el desarrollo rural sostenible. La experiencia en Canindeyú se enmarca así en la misión general del proyecto: fortalecer las capacidades locales para resguardar los recursos naturales y generar alternativas viables para las poblaciones que viven en zonas de alta riqueza ambiental.

LEA TAMBIÉN: Convocan a minga ambiental tras mortandad de peces en el Arroyo Lambaré

Editorial

EPP en Canindeyú

El ataque registrado en la noche del sábado contra la subcomisaría de Yvyrarovaná, departamento de Canindeyú, ha encendido nuevamente las alarmas en torno a...