La Comisión de la Familia del Senado propone tipificar el criadazgo como delito penal. En ese sentido, introdujo modificaciones al proyecto de ley que protege a niños, niñas y adolescentes del criadazgo. Endurece las sanciones para quienes incurran en esta práctica.
La principal novedad radica en la propuesta de tipificar el criadazgo como un delito penal, con la inclusión de penas de privación de libertad que podrían oscilar entre cinco y diez años.
“Queremos que sea un delito. Vamos a establecer penas de cinco a 10 años de prisión. Es una propuesta del Ministerio de la Niñez. De esta manera, se va erradicar de nuestra sociedad el criadazgo”, explicó la senadora Lizarella Valiente.
La modificación propuesta por la comisión consiste en la adición de un artículo con el subtítulo de “Penalización del Criadazgo”, cuyo texto sería el siguiente:
“El que, sin ser titular de la patria potestad, explotare en el trabajo infantil a un niño o adolescente privándolo del derecho a vivir en el domicilio de su familia biológica, será castigado con una pena privativa de libertad de cinco a 10 años”, señaló.
Además de la pena de prisión, la comisión de este delito daría lugar a la aplicación de la pena adicional de la composición establecida en el artículo 59 del Código Penal. No obstante, la normativa no incluiría la demanda por los daños y perjuicios que la conducta del autor haya ocasionado a la víctima.
El criadazgo como delito penal: Hubo un debate
Por otra parte, el lunes último, se realizó un debate al respecto, en la citada comisión del Senado. Allí asistieron los representantes del Ministerio Público, los agentes fiscales, Julio Ortiz, Giovanni Grisetti y Paola Argüello.
Se discutió precisamente, el proyecto de ley Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. Participaron de la mesa técnica, juristas, representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de la Niñez.
Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, señaló que, efectivamente, la Comisión del Senado busca ir más allá del proyecto inicial, incorporando una penalización específica para erradicar esta problemática, señaló.
El criadazgo como delito penal:
Según la legisladora, el criadazgo está tipificado como una modalidad de trata de personas y continúa siendo una práctica socialmente aceptada. “Es una cuestión cultural; se trae a niños o niñas a los hogares con el argumento de brindarles educación; pero, en realidad, son sometidos a trabajos y a otras formas de vulneración de sus derechos”, afirmó.
La senadora recordó que la iniciativa legislativa provino de la Cámara de Diputados, donde ya obtuvo media sanción. Actualmente, se encuentra en proceso de revisión por el Senado, donde se está planteando las modificaciones.
“Queremos tipificar esta práctica como delito, con penas de entre cinco y diez años de prisión. Esta es una propuesta del Ministerio de la Niñez. El objetivo es brindar una verdadera protección a estos niños. Con el análisis de juristas especializados en derecho penal, buscamos establecer sanciones claras que contribuyan a erradicar culturalmente el criadazgo en nuestra sociedad”, señaló.
Participaron varias autoridades judiciales
En el debate que se realizó en el Senado, participaron también, el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez y el doctor, Guillermo Trovatto, miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia, en representación de la Corte Suprema de Justicia.
También estuvieron el fiscal Julio Ortiz, por el Ministerio Público; el defensor público, Eleno Quiñonez, por la Defensa Pública; Laura Díaz Grutter, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Natalia Sosa, defensora del Pueblo adjunta, quien participó de manera virtual.
También estuvieron presentes el abogado penalista Manuel Guanes Nicoli; la directora de la Comisión de Pueblos Indígenas, Daisy Amarilla y Eduardo Denis, por la Comisión de Desarrollo Social.