24.1 C
Asunción
viernes, 21 de marzo de 2025
InicioDestacadoFiscalía y querella recusan a jueces en un caso de secuestro por...

Fiscalía y querella recusan a jueces en un caso de secuestro por no permitir a víctima mirar a acusados

Fiscalía y querella recusan a jueces en un caso de secuestro por no permitir a víctima mirar a acusados. El hecho ocurrió en Ciudad del Este. Este viernes, el Ministerio Público informó que hecho como este «nunca se había visto en los tribunales».

El Ministerio Público, representado por la agente fiscal Zunilda Ocampos Marín, y la querella adhesiva, ejercida por el abogado Derlis Martínez, recusaron a los miembros de un Tribunal de Sentencia que tienen a su cargo el juzgamiento de seis acusados por el secuestro de la brasileña Sandra Cristina Maceda de Rubert. 

Tanto la fiscal de la Unidad Especializada Antisecuestro como el profesional del foro consideraron que los jueces Diego Duarte Espínola (presidente), Gloria Vera y Margarita Martínez (miembros) actuaron con parcialidad manifiesta a favor de los procesados.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El juicio oral a los supuestos secuestradores continuó, en su tercera sesión, oportunidad en que la víctima brindó su testimonio. Tras una hora y media de declaración, la Fiscalía preguntó a la víctima si podía mirar a su izquierda y decir si conocía a los acusados.

Los acusados son Germán Barreto Ocampos, Alan Schuster Pfeifer, Joel Andrés Gaona Ferreira, Pablo González Flores, Hernán Barreto González y Blanca González, quienes afrontan cargos por secuestro, extorsión, extorsión agravada, privación de libertad, coacción grave y asociación criminal.

La pregunta de la representación pública provocó la objeción de la defensa, que se opuso a la contestación, alegando que implicaría un reconocimiento de personas, lo cual debe seguir otro procedimiento. El Tribunal de Sentencia hizo lugar a la objeción y no permitió al Ministerio Público realizar preguntas sobre si la víctima conocía a los acusados.

Fiscalía y querella recusan: Tribunal se mantiene

Ante recursos de reposición planteados por la Fiscalía y la querella adhesiva, el Tribunal mantuvo su decisión, pero aclaró que se le podía preguntar a Maceda Rubert si conocía a los procesados, aunque ella debía responder sin mirar a los sindicados.

Es decir, el órgano juzgador prohibió que la víctima mirara a los acusados para responder si los conocía o no, “algo que nunca se había visto en tribunales”, argumentaron los recusantes.

Fiscalía y querella recusan: Piden separación de jueces

A raíz de la supuesta parcialidad evidenciada por los integrantes del Tribunal de Sentencia, el Ministerio Público y la querella adhesiva formularon la recusación contra los magistrados Duarte, Vera y Martínez.

«Solicitamos que estos tres jueces sean apartados por parcialidad manifiesta a favor de los secuestradores y por no estar a la altura de una causa compleja y delicada como esta», expresaron los recusantes. Asimismo, recordaron que este mismo Tribunal, el 23 de diciembre de 2024, había liberado a Hernán Barreto, uno de los acusados. 

Historia del secuestro que enfrentan a jueces y fiscales

Según los antecedentes, los acusados ejecutaron el secuestro de Sandra Cristina Maceda el 14 de agosto de 2021, alrededor de las 16:30 horas, en un camino alternativo del barrio Bella Vista de la colonia General Díaz, distrito de Mbaracayú.

En aquel entonces, cuatro de los presuntos implicados interceptaron a la víctima en las inmediaciones de su casa, mientras realizaba una caminata, y la subieron a la fuerza a un vehículo.

La mantuvieron en cautiverio en el monte

Seguidamente, la llevaron hasta una zona boscosa, en las cercanías de la reserva envolvente de la Itaipú Binacional, donde la mantuvieron en cautiverio en el monte. Desde allí, los delincuentes comenzaron a realizar las primeras llamadas extorsivas a Milton Gabriel Rubert, esposo de la víctima, y le pidieron un rescate de 250 mil dólares americanos.

Sin embargo, el hombre denunció el caso, y los investigadores pudieron detener a los presuntos secuestradores y liberar a la víctima sin el pago del rescate.

Editorial

Transporte público colapsado

El transporte público en Paraguay, particularmente en Asunción y su área metropolitana, es un problema crónico que, lejos de mejorar, se ha agravado en...