31.9 C
Asunción
sábado, 25 de enero de 2025
InicioCiencia y TecnologíaLos diputados reclaman al MITIC detalles sobre inversión en ciberseguridad

Los diputados reclaman al MITIC detalles sobre inversión en ciberseguridad

Los diputados reclaman al MITIC detalles sobre inversión en ciberseguridad. En ese sentido, la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, sobre la gestión en materia de ciberseguridad estatal. La institución tiene 15 días para remitir sus respuestas.

Este pedido llega después de que los Estados Unidos de América dio informe sobre la vulnerabilidad del Estado paraguayo en dicha materia.

Los diputados quieren evaluar la planificación y ejecución de los recursos destinados a la protección de la infraestructura crítica y los datos sensibles del Estado, según los fundamentos del pedido.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La Cámara Baja pide información sobre el monto ejecutado del presupuesto 2024 previsto para ciberseguridad estatal, incluyendo un desglose detallado de los recursos utilizados durante este período fiscal, las áreas y rubros donde fueron empleados, así como los objetivos alcanzados.

Además, pide el número de personal asignado exclusivamente a las políticas de ciberseguridad, con detalles sobre sus funciones y cargos.

Aparte, el MITIC deberá proporcionar detalles sobre los planes estratégicos a corto y mediano plazo, describiendo las medidas, tecnologías y objetivos previstos para prevenir y mitigar ciberataques.

La iniciativa tiene como propósito centralizar información precisa sobre las acciones que el MITIC está implementando para proteger la infraestructura tecnológica del Estado.

Además, permitirá evaluar los avances logrados en esta materia y asegurar que los recursos destinados se utilicen de manera eficiente y eficaz.

Los diputados reclaman al MITIC: el pleno

Al principio, el diputado Carlos Núñez Salinas (ANR) presentó el proyecto de pedido de informes. Luego, el pleno de la cámara aprobó el pedido.

Según el proponente, el debate sobre ciberseguridad ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente ante la creciente digitalización de los servicios públicos y el aumento de las amenazas en línea.

Señaló que el pedido de informe busca no solo transparentar el uso de los recursos asignados, sino también impulsar políticas más robustas en este ámbito.

Se pretende, asimismo, conocer el monto presupuestado para el próximo año, con destino específico a acciones y programas de ciberseguridad estatal, señaló el diputado.