Chris McKinnell: Heredero del legado Warren explora lo paranormal en Paraguay
Chris McKinnell entra en la redacción como una persona más, acompañado de su hija. Saluda muy amablemente y habla de una manera pausada. Es...
Hay pocos abogados tributaristas, el doctor Blanco explica las causas
El doctor Sindulfo Blanco, ex ministro de la Corte Suprema y ex profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), lanzó su libro “Fundamentos del Derecho Tributario” (Editorial El Foro S.A. Asunción) en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNA. En este material, ensaya el perfil del Derecho Tributario, su importancia e influencia para el funcionamiento del Estado. Blanco Lamenta que de los 72.000 abogados registrados en Paraguay, muy pocos se interesan en esa disciplina jurídica. En su residencia, La Tribuna mantuvo con él un mano a mano a profundidad sobre el asunto.
Nueva etapa en la Ley de agresores sexuales: la notificación comunitaria
En pos de frenar la constante ola de agresiones sexuales contra niños y adolescentes, la ley 6572/2020, que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de Niños y Adolescentes y el Banco Genético, hoy se sigue trabajando a nivel parlamentario. El siguiente paso es lograr la notificación comunitaria que el diputado liberal por Central Rodrigo Blanco (49), en entrevista con La Tribuna, explica en qué consiste la notificación.
Ganaderos paraguayos sorprendidos por la extrema seguridad en Australia
Silfrido Baumgarten, es un ganadero paraguayo que actualmente trabaja en Australia, en la cría de toros Belmont Red, para más adelante, probar la genética de estos animales en nuestro territorio. Estando en el país continente, se sorprendió por la seguridad que se vive allí, en un punto que, pese a tener al próximo vecino a 200 kilómetros de distancia, no existen cuatreros amenazando la paz.
Jinetes uruguayos ya están en Asunción
La primera columna de jinetes uruguayos que llegan tras las huellas del General Artigas y que ingresaron a nuestro país el pasado 14 de abril por Encarnación, ya están en nuestra capital, tras 1.000 kilómetros de travesía y faltando dos días para cumplir un mes de viaje a caballo. Los mismos quedan en el Regimiento de Caballería Aca Carajá en sus últimos 2 kilómetros que faltan para llegar a su destino, la Escuela Solar de Artigas.
Jinetes uruguayos cada vez más cerca de Asunción
Salieron el 27 de marzo de Uruguay, cargando un mensaje de los niños escolares de la República Oriental del Uruguay a sus pares de la Escuela Solar de Artigas, única escuela nacional uruguaya en suelo paraguayo, la cual celebra su centenario este 28 de abril. Los "Jinetes uruguayos" cabalgan cerca de 1.000 kilómetros trayendo el saludo y sentimiento de hermandad de los escolares orientales.
Los peores minutos en la vida de un estudiante paraguayo en...
La inexperiencia y hasta si se quiere, por la bendición de vivir en un país sin movimientos sísmicos, llevó a que este terremoto se viva como los dos minutos más terribles de la vida de un estudiante paraguayo que reside en Taipei, capital de la República de China Taiwán. Si bien se trató de una fea experiencia, ya a una hora de lo ocurrido, explicó que todo volvió a la normalidad en ese país.
En Paraguay se están rompiendo más barreras sobre el autismo
Como cada 2 de abril, a nivel mundial se recuerda el día de la “Concienciación del Autismo”, con el fin de dar a conocer a la población, acerca de lo que es el Trastorno del Espectro Autista (TEA). La licenciada Olga Feltes, psicopedagoga y especializada en el Trastorno del Espectro Autista, nos comparte sus experiencias con los niños diagnosticados con TEA y nos comenta más sobre esta condición que afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo.
La proyección de la costanera de Asunción debería ser una tarea...
Los asuncenos y, las personas próximas a la capital que acuden a recrearse en la costanera de la madre de ciudades, dieron su punto...
Proliferación de facultades de medicina ya es una amenaza sanitaria, según...
Tras las declaraciones del titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) Federico Mora, quien en dos meses de gestión habilitó cuatro nuevas carreras de Medicina, el doctor Alfredo Boccia, quien es a su vez miembro del Círculo Paraguayo de Médicos, explicó varios factores en contra de la habilitación de nuevas carreras y que ya son demasiadas para nuestro país. Si bien esta no es la realidad de algunas, varias son habilitadas sin tener los estándares de calidad necesarios para formar buenos profesionales, cuestionó en la nota.