ENCARNACIÓN. Desde hoy, y por tiempo indefinido, el museo de historia militar “Casa de la Victoria”, permanecerá cerrado al público. Su directora y guía, Dorys Cabrera, inició una huelga en reclamo del cobro atrasado de salario.
Salarios atrasados desde el 2023
La directora del Museo de Encarnación denunció que no percibe su salario desde agosto de 2023. Indicó que seguirá realizando tareas administrativas, pero que no atenderá a los visitantes hasta que se regularice la situación.
El salario de la encargada históricamente proviene de un aporte municipal de tres millones de guaraníes mensuales, de los cuales G. 2.500.000 corresponden a su remuneración como directora y guía turística.
Los G. 500.000 restantes se destinan a la compra de insumos y artículos de limpieza. La Municipalidad, además, tiene comisionada a una funcionaria para esa tarea y a un guardia que cumple funciones de sereno en el lugar.
Cabrera aclaró que no es funcionaria municipal, pero sí funcionaria de la Asociación de Veteranos de la Guerra del Chaco.
LEA TAMBIÉN: Encarnación invita a visitarla en Semana Santa
Cabrera señaló que el cobro de su salario siempre fue irregular por la excesiva burocracia. En diciembre de 2024 recibió siete meses atrasados, hasta agosto de ese año, y desde entonces no percibe ingresos. Para sostenerse, admitió que incluso se endeuda.
Añadió que la Municipalidad condiciona la transferencia de fondos a una serie de requisitos administrativos, de los cuales asegura haber cumplido la mayoría.
Falta un solo punto, una constancia de comunicación de beneficiarios finales, emitida por la Dirección General de Personas y Estructura Jurídicas, una dependencia del ministerio de Economía. Les comuniqué que esa constancia ya está en trámite, pero aun así no se efectiviza la transferencia, señaló.
No existen registros de convenio respaldatorio
Para la Municipalidad, sin embargo, no existe un convenio entre ambas instituciones que respalden una transferencia de recursos.
Mediante nota remitida al presidente de la Asociación de Veteranos, abogado Lilio Sotelo, la autoridad comunal pone a conocimiento de la Asociación sobre la ausencia en los registros municipales de un convenio suscripto entre ambas instituciones.
“Conforme a la información remitirá por la Secretaría General, no obra en los registros municipales ningún convenio previamente suscrito entre la Asociación y la Municipalidad de Encarnación”, señala una nota remitida por la secretaria general interina de la Comuna, Milagros Fernández Acosta.
A través del documento se propone a la Asociación la presentación de una Oferta de Minuta de Convenio, en la que se definan el objeto general y específico del convenio propuesto, obligaciones y compromisos de ambas partes, plazo de vigencia del convenio, beneficios esperados y una justificación de la colaboración municipal, recursos o apoyo logístico solicitado a la Municipalidad.
A fin de dar cumplimiento a los requisitos administrativos y legales, la Asociación deberá presentar la escritura de constitución de la entidad, la última Acta de designación de autoridades, copia de cédula de identidad de los representantes legales, constancia de comunicación de beneficiarios finales, emitida por la Dirección General de Personas y Estructura Jurídicas, y copia de su CCT (sic).
De acuerdo a la encargada del museo, se cumplieron con todos los requisitos, con excepción de la constancia que debe emitir la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas.
LEA TAMBIÉN: Casa de la Independencia celebra 214 años con actividades hasta la medianoche
Requieren convenio de cooperación vigente
Según el asesor jurídico de la Comuna, William Amarilla, existen exigencias muy puntuales por parte de la Contraloría General de la República (CGR) para los casos de transferencias de recursos a entidades y asociaciones.
Este es el inconveniente por el cual no se está pudiendo efectivizar la transferencia. Se requiere de un convenio de cooperación vigente, explicó.
Museo “Casa de la Victoria”
El museo de guerra “Casa de la Victoria” atesora una gran cantidad de reliquias de la Guerra del Chaco, que enfrentó a Paraguay y Bolivia entre los años 1932 y 1935, en una cruenta contienda bélica por la soberanía en el Chaco Paraguayo que costó la vida a más de 30.000 compatriotas.
Banderas de guerra, armas, uniformes, fotografías, entre otros objetos, son el patrimonio de esta casa, inaugurada el 12 de junio de 1973 en un predio municipal con el nombre de “Casa de la Victoria”.
Originariamente, fue un albergue transitorio para excombatientes residentes en el interior del departamento de Itapúa y necesitaban llegar a la ciudad para cobrar sus pensiones, trámites personales, o para atenciones médicas.
Además de guardar reliquias y testimonios de la guerra, funcionó como sede social y centro de acogida y asistencia a los veteranos, para lo cual contaba incluso con una ambulancia para el traslado de enfermos.
En junio de 2003, mediante un convenio entre el entonces presidente de la Asociación de Veteranos, el excombatiente Prudencio “Paco” Cano y el entonces intendente municipal, Rogelio Benítez, la Casa de la Victoria pasó a denominarse “Museo de Guerra Casa de la Victoria”.
Desde entonces, aunque con altibajos, el pago del salario al personal, así como el mantenimiento de la limpieza, corrió por cuenta de la Comuna.
El museo “Casa de la Victoria” es uno de los principales referentes de la ciudad. Todos los años cientos de turistas, especialmente europeos, visitan el lugar y se informan sobre el conflicto bélico que enfrentó a dos países hermanos, entrampados en intereses de poderosas empresas comerciales extranjeras.