24.7 C
Asunción
viernes, 29 de agosto de 2025
InicioDestacadoGremio sojero celebra el crecimiento de industrialización de los granos

Gremio sojero celebra el crecimiento de industrialización de los granos

Gremio sojero celebra el crecimiento de industrialización de los granos. El volumen es mucho más que el año pasado, informó la Cámara Paraguay de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO).

Hasta el mes de julio la industrialización de soja alcanzó 1.982.381 toneladas, volumen que mejora en más de 200.000 toneladas al promedio de lo conseguido en el mismo periodo en los últimos tres años sin sequía.

El crecimiento de la industrialización, en comparación a julio del 2024, alcanzó un 3% constituyéndose en una muestra clara de lo anticipado en las proyecciones para el segundo semestre, de que sería bastante positivo para la industria aceitera y, en consecuencia, para toda la economía nacional.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Esta proyección positiva se refleja también en los valores de exportación del producto industrializado, ya que según el Banco Central del Paraguay, entre enero y julio de este año la exportación de aceite de soja creció un 24% comparado con el mismo periodo del año pasado.

Ya se observaba un ritmo de crecimiento inclusive antes. Al cierre de junio de 2025, la industrialización de la soja alcanzó la utilización del 80% de la capacidad instalada de las plantas oleaginosas del país, encargadas del procesamiento industrial del grano, según datos del gremio.

Gremio sojero celebra el crecimiento: supera ampliamente el promedio

Este porcentaje alcanzado implica una mejoría de 2 puntos porcentuales con relación a lo registrado al cierre del primer semestre y supera ampliamente el promedio de 71% registrado en el mismo mes de los últimos tres años, según las estadísticas.

Con el aumento en la industrialización de materias primas se conseguirá generar más ingresos por la venta al mundo de productos con valor agregado, y se aprovechará mejor el potencial del sector con el efecto derrame para sectores conexos.

Esta situación se convierte en más empleos para las familias

Esta situación se convierte en más empleos para las familias de todo el Paraguay, según un reporte de la Cámara Paraguay de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Además de lo auspicioso que resultan los indicadores, la situación positiva deja también el mensaje de que incluso con la reducción de las presiones internacionales sobre la materia prima nacional, la industria sigue teniendo espacio para crecer y seguir agregando valor a las oleaginosas producidas en suelo paraguayo, dice el análisis del gremio.

Editorial

Asunción y CDE merecen más que ese giro sobre lo mismo

No pasa solo por la renuncia del intendente de Asunción. Tampoco por la destitución del electo en Ciudad del Este. La mejora no se...