25.3 C
Asunción
viernes, 29 de agosto de 2025
InicioDestacadoEducación suspende concurso docente por fraudes e inicia sumario

Educación suspende concurso docente por fraudes e inicia sumario

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmó la suspensión del concurso docente tras detectarse graves irregularidades en el examen tomado a miles de aspirantes.

El ministro Luis Ramírez informó que se abrieron sumarios administrativos y una auditoría interna, luego de recibir denuncias y evidencias de posibles fraudes durante la prueba realizada en seis departamentos de nuestro país.

Según Ramírez, se presentaron denuncias respaldadas con planillas, fotografías y testimonios que señalan la utilización de teléfonos celulares, copia de exámenes y papeles con respuestas, además de la intervención de personas externas que habrían dictado respuestas.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Ante estos hechos, el MEC decidió detener el proceso y someter a investigación a los responsables de las mesas examinadoras.

Denuncias de fraude y reacción del MEC

El ministro explicó que cada colegio donde se tomó el examen contó con equipos conformados por supervisores, coordinadores y representantes del MEC central, lo que complica aún más la situación, ya que la posible responsabilidad recae tanto en actores locales como nacionales.

Ramírez aseguró que el ministerio actuará con firmeza y, de confirmarse las irregularidades, remitirá los casos al Ministerio Público.

Tenemos la obligación de enviar a la Fiscalía si encontramos pruebas contundentes”, señaló el titular de Educación, quien recordó que esta no sería la primera vez que se derivan denuncias de este tipo al sistema judicial. Además, reconoció que cada concurso docente suele enfrentar intentos de fraude que perjudican a quienes se preparan de manera honesta.

LEA TAMBIÉN: El valor de la lectura en la formación del pensamiento crítico

Impacto en el calendario educativo

Más de 10.000 docentes participaron en el examen del 20 de agosto, que la medida afectó, y la convocatoria prevista para el 17 de septiembre podría postergarse hasta que las autoridades finalicen las investigaciones.

“Si no tenemos resuelto este caso, no podremos iniciar un nuevo proceso”, advirtió Ramírez.

El concurso de julio se mantuvo válido al no registrarse denuncias, pero el operativo de agosto y los procesos futuros quedan condicionados a la resolución del sumario y la auditoría.

El ministro agregó que este retraso podría influir en la cobertura de vacancias generadas por jubilaciones, que rondan entre 3.000 y 5.000 al año, aunque confía en que los maestros ya en banco de datos permitirán sostener el sistema en el 2026.

Tecnología como herramienta de control

El MEC plantea incorporar tecnología y software especializado para evitar nuevas filtraciones y fraudes en los exámenes. Según Ramírez, se trabaja con Itaipú para implementar equipamientos que permitan tomar miles de pruebas diferentes de manera simultánea, reduciendo las posibilidades de copia.

La idea es centralizar las evaluaciones en lugares controlados y con mayor resguardo tecnológico.

“Hoy, siete de cada diez maestros no superan pruebas de comprensión lectora y nueve de cada diez tienen dificultades en matemáticas. Debemos cambiar esta realidad con un sistema más riguroso y justo”, expresó Ramírez, al tiempo de reconocer la preocupación sobre la calidad del cuerpo docente y sus consecuencias directas en el aprendizaje de los estudiantes.

Educación durante el rally en Itapúa

El ministro confirmó que suspendió las clases presenciales en 12 distritos de Itapúa debido al inicio del rally, pero aclaró que no retrasará el calendario escolar. Las actividades se desarrollarán de manera virtual o a distancia, complementadas con reposiciones los sábados y planes alternativos elaborados por cada comunidad educativa. “Todo está previsto y no habrá pérdida de horas de clase”, aseguró.

Ramírez destacó que la prioridad sigue siendo garantizar que los estudiantes reciban una educación de calidad, y reiteró que la selección de docentes debe darse bajo condiciones transparentes y estrictas. “Si no tenemos a los mejores maestros en el aula, seguiremos lamentando nuestros resultados en las pruebas internacionales”, concluyó.

LEA TAMBIÉN: Educación invertirá hasta el 2026 más de USD 256 millones en salarios de docentes

Editorial

Asunción y CDE merecen más que ese giro sobre lo mismo

No pasa solo por la renuncia del intendente de Asunción. Tampoco por la destitución del electo en Ciudad del Este. La mejora no se...