17.4 C
Asunción
jueves, 21 de agosto de 2025
InicioDestacadoParaguay registra crecimiento del PIB y mercado de valores en el primer semestre...

Paraguay registra crecimiento del PIB y mercado de valores en el primer semestre de 2025

La economía de Paraguay mostró un desempeño sólido durante la primera mitad del año, con un aumento en su producción y un mercado de valores dinámico, según un informe de la firma UCB Investigación y Estrategia de Inversión.

Un dato central que refleja este crecimiento es el volumen de negocios en la Bolsa de Valores de Asunción, que superó los 27.5 billones de guaraníes entre enero y junio. Esta cifra representa un incremento del 2.5% en comparación con el mismo período del año anterior.

LEA TAMBIÉN: Lo que dice un estudio del Banco Central del Paraguay sobre inflación, tipo de cambio, tasa de interés y PIB

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Sectores que impulsan la economía

El motor de este crecimiento se encuentra en el interior de la economía. El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 5.9% en el primer trimestre del año. Los sectores que más contribuyeron fueron la construcción, con un alza del 12.9%, y la ganadería, forestal y minería, que creció un 10.8%. La manufactura creció un 6,6% y los servicios también registraron aumentos con 6,0%.

Este dinamismo fue respaldado por una mayor inversión y un aumento en el consumo de los hogares. Un resultado directo de esta actividad fue la reducción de la tasa de desempleo, que bajó al 5,6%.

LEA TAMBIÉN: Moody’s reafirma grado de inversión de Paraguay y destaca credibilidad de política fiscal

Déficit comercial

El informe también destaca un desafío en el sector externo. La balanza comercial, que mide la diferencia entre lo que el país exporta e importa, registró un déficit de 698 millones de dólares en el semestre. Esto se debió a una caída en las exportaciones agrícolas y a un aumento en el valor de las importaciones.

Perspectivas favorables

En el ámbito financiero, el guaraní se fortaleció frente al dólar, con una apreciación del 2.2% en el segundo trimestre. La inflación se mantuvo controlada, cerrando junio en un 3.97%.

El análisis de UCB señala que, a pesar de la incertidumbre internacional, Paraguay combina crecimiento económico, estabilidad y un mercado de capitales activo, con perspectivas favorables para el resto del año.

LEA TAMBIÉN: Los orígenes del desequilibrio fiscal en Paraguay: una perspectiva técnica y comparativa

Editorial

No al terrorismo financiero

Que una reconocida calificadora destaque ante las miradas del mundo el sostenido crecimiento económico, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad...