17.4 C
Asunción
jueves, 21 de agosto de 2025
InicioDestacadoReciclaje industrial genera economía circular con nuevas oportunidades

Reciclaje industrial genera economía circular con nuevas oportunidades

El sector industrial paraguayo enfrenta el desafío de transformar los desechos en nuevas oportunidades. Según la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY), las empresas no solo logran reducir la contaminación y las emisiones de CO₂, sino que también consolidan cadenas de valor que generan empleo, atraen inversiones y favorecen a miles de recicladores y ciudadanos.

De esta manera, Paraguay demuestra que un modelo productivo responsable puede ser rentable e inclusivo al mismo tiempo.

El presidente de la CISPY, Carlos Mangabeira, destacó que miles de paraguayos están cambiando el destino de los residuos mediante esfuerzo, innovación y compromiso.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

“Con ese trabajo conjunto construimos un país más limpio, competitivo y justo. Esto es: Paraguay Recicla”, afirmó durante la presentación.

Avances en reciclaje de papel, metales y envases

Durante las últimas décadas, las industrias locales lograron consolidar cadenas de reciclaje en distintos sectores. El papel y cartón alcanza una recuperación mensual de 6.000 toneladas, transformadas en cajas, placas de yeso y envases flexibles.

En el caso de los metales, la tasa de recuperación anual supera el 95 %, mientras que el reciclaje de envases larga vida en 2024 alcanzó más de 4 millones de unidades, reutilizadas en chapas, mobiliarios e incluso instrumentos musicales.

El reciclaje de neumáticos también registra avances. Una de las empresas de la cámara consiguió reciclar 8.000 toneladas de neumáticos mediante procesos 100 % mecánicos con energía renovable.

Otra firma transforma cerca de 720 toneladas de caucho reciclado cada año en baldosas utilizadas en plazas, canchas y parques, con la meta de alcanzar 2.400 toneladas en 2026. Entre 2019 y 2024 también se procesaron 1,29 millones de kilos de residuos electrónicos, entre ellos placas, baterías y computadoras.

Empleo, inversión y aporte fiscal

El impacto social y económico del sector es amplio. Las industrias generan más de 7.000 empleos directos, mejoran las condiciones laborales de 25.000 recicladores y benefician a unas 120.000 personas. Además, aportan cerca de USD 100 millones anuales al fisco y consumen aproximadamente USD 10 millones en energía eléctrica, según datos del gremio.

Entre las inversiones destacadas se encuentra el horno híbrido de la Fábrica Paraguaya de Vidrios de Cervepar, que demandó USD 43 millones y funciona con un 75 % de energía renovable. También sobresale la planta de Circular PET, con una capacidad de producción de 10.000 toneladas anuales de resinas recicladas post consumo de grado alimenticio, utilizadas en la fabricación de botellas PET elaboradas 100 % con material reciclado.

LEA TAMBIÉN: Se habilitó la primera planta recicladora de cartón en Paraguay

Foro de sustentabilidad y economía circular

La CISPY presentó un material audiovisual que resume los aportes de las industrias nacionales a la economía circular. La exposición tuvo lugar durante el 1er. Foro de Sustentabilidad y Economía Circular, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Circular Economy Innovation Hub.

El encuentro se desarrolló el 20 de agosto en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, dentro de la programación de la FEPY 2025, y reunió a empresarios, técnicos y autoridades interesados en fortalecer un modelo productivo sostenible para nuestro país.

LEA TAMBIÉN: Transición energética en Paraguay: sostenibilidad y diversificación hacia 2050

Editorial

No al terrorismo financiero

Que una reconocida calificadora destaque ante las miradas del mundo el sostenido crecimiento económico, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad...