El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, defendió el proyecto de Ley que fusiona el Viceministerio de Minas y Energía al MIC ante varias comisiones de la Cámara de Diputados, entre ellas, las de Asuntos Económicos y Financieros.
Giménez explicó que esta Ley, entre otras cosas, fomentará la inversión privada en el sector energético, esencial para el desarrollo de nuevas fuentes de generación, como pequeñas centrales hidroeléctricas y granjas solares.
Asistió también el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. Éste destacó que esta integración se fundamenta en la necesidad de reorganizar funciones para responder a los desafíos energéticos de Paraguay.
Este proyecto de Ley responde a la necesidad de preparar al país para los desafíos derivados de su creciente industrialización y la transición energética, dijo el ministro Giménez, en su exposición.
Agregó que Paraguay, históricamente exportador de energía, enfrentará en los próximos años la necesidad de incorporar nuevas fuentes de generación y optimizar la transmisión y distribución eléctrica.
Esto requiere una inversión significativa para garantizar la generación y distribución de energía por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el sector privado, señaló.
Será una nueva Ley para un solo Ministerio: MIC
El titular del MIC señaló que la reorganización propone incorporar el Viceministerio de Minas y Energía al MIC, con una mirada más alineada a las demandas de la industria y la economía nacional, infraestructura energética y minería, creando un entorno seguro para la inversión privada.
A su turno, Mauricio Bejarano aseguró que contar con la figura de un ministro de industria, minas y energía dará una fuerza real a la política energética nacional y una injerencia importante en el sistema energético.
«Estamos ante la creación, por primera vez en la historia, de un Ministerio de industria, comercio, turismo y energía», indicó. Aseguró que este proyecto dotará de herramientas a las instituciones para forjar un futuro energético más allá de quienes la representan hoy.
La nueva ley permitirá una visión integral de la energía
«Este Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía permitirá tener una visión integral de la energía, los hidrocarburos, la bioenergía y la minería, garantizando normativas claras y un ente regulador que ordene el sector eléctrico y las concesiones existentes, evitando vacíos legales y facilitando la inversión privada, dijo Bejarano.
Destacó que la nueva estructura permitirá aprovechar la energía disponible para industrializar materia prima y desarrollar nuevas tecnologías, como centros de datos y producción de hidrógeno, fomentando la creación de empleo y fortaleciendo la industria nacional.
La nueva ley pondrá las bases para un crecimiento económico
Con esta reforma, el Gobierno del Paraguay apunta a sentar las bases para un crecimiento económico sostenido, garantizando que la energía y la minería acompañen la expansión de la industria. El mismo proyecto de ley también fusiona o integra la Secretaría Nacional de Turismo al Ministerio de Industria y Comercio.
El proyecto de ley fue presentado este lunes ante las Comisiones de Entes Binacionales e Hidroeléctricos; Energías y Minas; Ciencia y Tecnología; Cuentas y Control de la Ejecución Presupuestaria y Asuntos Económicos y Financieros.