19.6 C
Asunción
viernes, 18 de julio de 2025
InicioDestacadoExperto en edificios reclama una ley para construcciones y otros elementos claves...

Experto en edificios reclama una ley para construcciones y otros elementos claves para la seguridad

Experto en edificios reclama una ley para construcciones y otros elementos claves para la seguridad. Alertó sobre tres factores que llevan a los edificios sufrir fallas o derrumbes: falta de normativa para la construcción del hormigón, ausencia de controles y escasa cultura de mantenimiento.

Así opina Sergio Gavilán, doctor en ingeniería y especialista en el área. También la habilitación de laboratorios acreditados ayudan a evitar tragedias por colapsos estructurales y, por último, la colegiación obligatoria del ejercicio profesional, complementa al resto, según su teoría.

Gavilán explicó que, según estudios especializados, los errores más frecuentes que derivan en fallas estructurales se encuentran principalmente en la ejecución (51%) y en la planificación (37%) de las obras. En menor medida, influyen la falta de mantenimiento (7,5%) y los materiales utilizados (4,5%).

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Aclaró que este tipo de fallas no son exclusivas de Paraguay. “Es la suma de varios factores que tienen su origen, ya sea en el proyecto, en la construcción o en el uso, algunas veces. Si miramos alrededor del mundo, podemos ver que, en países con distintos niveles de desarrollo, igualmente se producen fallas estructurales que, en algunos casos, conllevan la pérdida de vidas humanas”, afirmó.

El especialista sostuvo que, para prevenir tragedias, es fundamental contar con normativas técnicas para el diseño, construcción y ejecución de estructuras de hormigón armado. También consideró clave que los ensayos de calidad de materiales se realicen en laboratorios acreditados, tal como se exige en países como Brasil y España.

Experto en edificios reclama una ley: Cualificación no basta

“No podemos seguir dependiendo exclusivamente de la buena cualificación de la empresa constructora o proyectista para garantizar la calidad de las construcciones. Precisamos, como sociedad, una legislación de respaldo que garantice esa calidad y que, cuando se produzca un reclamo por una deficiencia, su solución se dé en forma inmediata”, subrayó.

Citó como ejemplo el Código Técnico de la Edificación (CTE) de España, que regula las exigencias básicas de seguridad y habitabilidad de los edificios, y la Norma de Desempeño de Brasil, que, junto con el Código de Defensa del Consumidor, garantiza la calidad y seguridad de las obras.

Foro Internacional de Ingeniería 2025

El Dr. Ing. Sergio Gavilán estará a cargo de la disertación “Lecciones aprendidas sobre el colapso de edificios” en el Foro Internacional de Ingeniería 2025, evento que reunirá a profesionales, estudiantes, autoridades públicas y referentes del sector privado.

La actividad se desarrollará este 23 de julio, de 08:00 a 20:00 horas, en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros (Avda. España 959 casi Washington, Asunción), con acceso libre y gratuito.

Editorial

El deporte ayuda a construir a nivel global la “Marca País”

Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, además de fomentar la unión entre las naciones, tendrán el valor agregado de su impacto económico: unos US$...