Sobre el paro del transporte público programado para el lunes 21 de julio, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, confirmó el Estado ya abonó el subsidio correspondiente a mayo, uno de los principales reclamos del sector.
No obstante, los empresarios exigen un compromiso con fechas definidas para los pagos futuros, para asegurar la sostenibilidad del servicio.
Recalde destacó que las conversaciones en mesa tripartita buscan justamente acordar ese calendario y dar una salida que evite el impacto negativo en los usuarios.
Empresarios reclaman previsibilidad sin aumento del pasaje
La ministra aclaró que los transportistas no están solicitando un aumento inmediato del pasaje al usuario. Por el contrario, piden una revisión de la fórmula técnica con la que se calculan los costos del servicio, conocida como tarifa técnica.
Esta revisión, explicó, no implica necesariamente un incremento para los pasajeros, sino que busca ajustar los parámetros económicos para dar mayor previsibilidad a las empresas.
Recalde enfatizó que “no hay sobre la mesa ningún pedido de aumento del pasaje” y que el diálogo de este viernes se centra en asegurar el cumplimiento de los pagos futuros y analizar los mecanismos de cálculo.
Medidas de contingencia para proteger a los usuarios
Mientras se define la negociación, el Ejecutivo ya tiene preparado un plan de contingencia para garantizar la movilidad de la ciudadanía en caso de que el paro se concrete. Más de 1.500 unidades estarán disponibles en puntos estratégicos de la capital y el área metropolitana para trasladar a los pasajeros.
Además, el Ministerio de Trabajo adoptará medidas de flexibilización laboral, a fin de proteger los ingresos de los trabajadores que puedan verse afectados por retrasos o ausencias derivadas del conflicto.
La ministra aseguró que el objetivo es mantener la tranquilidad de los usuarios y garantizar que el lunes puedan trasladarse normalmente a sus lugares de trabajo.
LEA TAMBIÉN: Empresas que sí operan durante el paro de transporte
Ministerio podría suspender el paro si no hay acuerdo
En caso de que las partes no alcancen un acuerdo, Recalde recordó que el Ministerio de Trabajo tiene la facultad legal de suspender un paro por hasta 30 días, considerando que el transporte público es un servicio esencial para la ciudadanía.
“No descartamos esa medida”, advirtió la ministra, y explicó que en situaciones anteriores ya se recurrió a esta herramienta para continuar las negociaciones sin perjudicar a los pasajeros. La resolución añadió, podría emitirse hoy mismo, si las partes firman el acta correspondiente.
La titular de Trabajo reiteró finalmente que la voluntad del Gobierno es agotar todas las instancias de diálogo y alcanzar un acuerdo consensuado antes de que la medida de fuerza entre en vigor.
LEA TAMBIÉN: Cetrapam cuestiona demora en actualización tarifaria y advierte impacto