Cada año, Paraguay registra más de 50.000 accidentes de tránsito y alrededor de 1.200 muertes en rutas. Detrás de estas cifras hay un dato que alarma: el 61 % de los lesionados y el 58 % de las víctimas fatales son jóvenes de entre 15 y 39 años, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Ante esta realidad, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) impulsa una nueva edición de la campaña Joven Responsable al Volante, con el lema “RE PRO al conducir”, que busca promover la conducción segura entre estudiantes y derribar la idea de que juventud es sinónimo de imprudencia.
Talleres, concursos y mensajes para cambiar hábitos
La campaña desarrolla actividades en instituciones educativas de Luque, Villa Elisa e Ypacaraí, con talleres de sensibilización dirigidos a estudiantes. También incluye un concurso audiovisual sobre movilidad segura, previsto para agosto, además de presencia en eventos masivos, redes sociales, medios de comunicación y espacios públicos.
Las consignas apuntan directo al problema: “Cero alcohol al volante”, “La velocidad es un atajo al peligro”, “El cinturón salva vidas”, “El casco no es opcional” y “El celular no es para manejar”. También se promueven hábitos ciudadanos como respetar las sendas peatonales, evitar maniobras riesgosas y optar por formas sostenibles de moverse, como caminar o usar la bicicleta.
Más que enseñar normas, se busca salvar vidas
Ramón Codas, vicepresidente, recordó que el club ya apostaba hace más de 40 años a formar conductores responsables, a través de su escuela de conducción.
LEA TAMBIÉN: Accidente fatal en Ypané tras choque frontal
Desde su inicio en 2013, Joven Responsable al Volante ha completado ya diez ediciones, en las que logró sensibilizar a más de 85.000 jóvenes, mediante charlas interactivas, dinámicas grupales y producciones audiovisuales. Si bien la pandemia de covid-19 obligó a pausar las actividades en 2020, la iniciativa fue retomada en 2023 con renovado impulso y una mayor presencia en redes sociales para alcanzar a nuevas generaciones.
La campaña cuenta con la coorganización de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias, así como el apoyo de empresas y organizaciones.
Difusión en redes y compromiso ciudadano
Finalmente, podría colaborar difundiendo los mensajes de la campaña a través de las redes sociales en Facebook, X e Instagram, reafirmando que las decisiones responsables al volante pueden salvar vidas. La campaña insiste: las decisiones al volante pueden salvar vidas, y los jóvenes tienen un rol clave en construir una convivencia vial más segura.